En 2009, la Argentina impulsó el programa Asignación Universal por Hijo para Protección Social, plan de transferencias monetarias para hogares con niños. Se amplió así a los padres desempleados u ocupados en el sector informal la cobertura del programa de asignaciones familiares contributivas existente. En este artículo se evalúan los efectos a corto plazo del programa en la participación laboral de los adultos y en la generación de ingresos. Se utilizó el estimador de diferencias en diferencias en conjunto con técnicas de emparejamiento por índices de propensión ( propencity score matching ).…
Since the start of the twenty-first century, the Brazilian economy has experienced a growth cycle with characteristics unlike those of its previous historical experience, combining growth, macroeconomic stability and distributive progress. In this context, the study aims to analyse the factors and distributive effects of occupational mobility in Brazil, based on data obtained from the Monthly Employment Survey. The results suggest that: (i) mobility has been used in Brazil as a way to raise wages, even when it involves a drop in socio-occupational status; (ii) nonetheless, the wage increase ob…
Desde comienzos del siglo XXI, la economía brasileña ha experimentado un ciclo de crecimiento de características peculiares en comparación con su experiencia histórica previa, consistentes en una combinación de crecimiento, estabilidad macroeconómica y avances en el perfil distributivo. En ese contexto, este trabajo tiene como objetivo analizar los factores y efectos distributivos de la movilidad ocupacional en el Brasil, sobre la base de los datos de la Encuesta Mensual de Empleo. Los resultados sugieren que: i) la movilidad se ha utilizado en el Brasil como vía de aumento salarial, incluso c…
(22 de julio, 2014) El trabajo es la llave maestra para avanzar hacia mayores grados de igualdad en los países de América Latina y el Caribe, señaló hoy el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, en un evento organizado por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung en Montevideo, Uruguay.
Aunque se han registrado importantes avances en la última década en la región, como mayor participación en el mercado laboral, fortalecimiento del salario mínimo y disminución del desempleo y la informalidad, todavía restan desafíos en materia …
El mundo de hoy contiene la generación de jóvenes más numerosa de toda la historia: 1.800 millones de mujeres y hombres jóvenes, la mayoría de los cuales viven en países en desarrollo. Esta circunstancia entraña un potencial enorme para ayudar a solucionar los retos que enfrenta la humanidad. Sin embargo, a muchos de esos jóvenes se les niegan sus derechos a recibir una educación de calidad, encontrar un trabajo decente y participar en la vida política de sus sociedades. El Día Mundial de la Población nos brinda la oportunidad de renovar nuestro compromiso de ayudar a los jóvenes a romper las …
El propósito de este estudio es analizar la adopción en México de un seguro de desempleo (SD) con alcance nacional considerando los cuestionamientos y alternativas que se manejan por parte de los actores sociales y políticos. Esta cuestión se colocó en un lugar prioritario de la agenda gubernamental al someterse a consideración de la Cámara de Diputados una iniciativa presidencial con tal propósito, en
septiembre del 2013.
La primera parte revisa uno de los antecedentes más importantes a nivel local: el SD del Distrito Federal. En la segunda parte se describen las fortalezas y debilidades de l…
La protección ante el desempleo en la región muestra dos características principales: instrumentos variados, muchas veces sobrepuestos y con escasa relación entre sí, y una eficacia parcial para asegurar beneficios que compensen la pérdida del salario y que apoyen la reinserción laboral de los cesantes.
Todos los casos analizados cuentan con indemnizaciones por despido, y muchos disponen de Cuentas de Ahorro Individual por Desempleo. Los Seguros de Desempleo en cambio, muestran una menor frecuencia en aquellos países que exhiben un ingreso por habitante igual o superior al de economías desarro…
Ver galería de fotos
(1 de julio, 2014) La Unión Europea y América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de encontrar mayores complementariedades venciendo viejas asimetrías históricas, comerciales y sociales y de avanzar hacia una relación más equilibrada y equitativa, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en París.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la reunión "Nuevas estrategias de cooperación para el desarrollo de la Unión Europea en América Latina y el Caribe", organizada por la Fundación EU-LAC y el Centro de Desarrollo…
En las últimas décadas, la población rural de México ha experimentado diversas
transformaciones, una de las cuales ha sido el aumento de su participación en actividades
no agropecuarias. A partir de este hecho, surge el interés por mostrar los cambios del
empleo rural femenino en México en el período 2000-2010. El estudio se basa en datos de
la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
(ENOE), distinguiendo entre participantes en el mercado de trabajo en localidades con
menos de 2.500 habitantes y con 2.500 habitantes y más. Esto dará la pauta para abordar
…
In addition to analyzing the global evolution of foreign direct investment flows,the 2013 edition of The Foreign and Direct Investment in Latin America and the Caribbean details the amounts received by Latin American and Caribbean countries in 2013 and presents a regional forecast for 2014. It includes an analysis of the patterns in the origin and destination of these investments.
The sixteenth edition of this report also looks in depth at the effects of foreign direct investment on employment in Latin America and the Caribbean and at the situation of Latin American transnational companies, kn…
Ver galería de fotos
(3 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, llamaron hoy a universalizar los derechos de las personas mayores durante la inauguración de un foro internacional sobre esta materia que se celebrará hasta el 6 de junio en la capital mexicana.
En la apertura del encuentro, denominado Segundo foro internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores, participó también Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo…
Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa, la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2013 y hace una proyección regional para 2014. Incluye un análisis sobre los patrones de origen y destino de las inversiones. Asimismo, analiza en profundidad los efectos de la inversión extranjera directa sobre el empleo en América Latina y el Caribe y la situación de las empresas transnacionales latinoamericanas, conocidas como translatinas.…
Una ruta para combatir las desigualdades en Latino América y el Caribe y las consecuencias negativas
de las crises económicas (´97-´98) y (´08-´09) en Asia y el Pacifico es fortalecer la seguridad social
vinculada al desempleo. Para investigar las posibilidades, en este estudio se revisan el seguro y la
asistencia de desempleo, la indemnización y las cuentas individuales de ahorro para desempleo
(CAIDs) en los países europeos, Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia, con el objetivo
de derivar modelos y buenas prácticas de estos instrumentos.
El seguro de desempleo y la indemnizació…
Opening remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, on the occasion of the 14th International Resource Panel Meeting
Santiago, 28 May 2014
It is a great honour to welcome you to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean on the occasion of the 14th International Resource Panel and its Steering Committee under the auspices of the United Nations Environment Programme-UNEP.
It is especially significant since the decision to hold this Panel of Experts in our region is a source of tremendous p…
Ver transmisión en vivo a partir de las 11:00 horas del 29 de mayo
(23 de mayo, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2013 el próximo jueves 29 de mayo en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentará las principales conclusiones del documento en conferencia de prensa a las 11:00 horas de Chile, la cual será transmitida en directo por internet a través del sitio web del organismo.
Además de exam…
(22 de mayo, 2014) El escenario económico en 2014, con una tasa de crecimiento estimada de 2,7%, es poco auspicioso para la evolución del mercado laboral regional y presenta grandes desafíos para las políticas del mercado del trabajo, indican la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabjo (OIT) en un nuevo informe conjunto dado a conocer hoy.
"Dado el modesto crecimiento económico proyectado para la región en 2014 y las tendencias actuales de la participación laboral, se prevé un bajo ritmo de generación de empleo con lo cual es p…
(21 de mayo, 2014) Los países de la región representados en la Quincuagésima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada el lunes y martes en la sede de la CEPAL en la capital chilena, acordaron promover el trabajo conjunto entre los mecanismos para el adelanto de la mujer y otras entidades involucradas en este tema en cada país a fin de integrar la perspectiva de género en el proceso de elaboración de la agenda para el desarrollo después de 2015.
Las ministras de la Mujer y otras autoridades nacionales que participaron …