Donante: Banco Central del Uruguay (BCU)
El objetivo principal es fortalecer el Plan de Adecuación a Estándares Internacionales 2013-2019 (PLAE) del BCU, particularmente en la adopción e implementación del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008). Para ello, la CEPAL brindará asistencia técnica a la Gerencia del Área de Estadísticas Económicas del BCU. Los objetivos específicos se centran en el desarrollo y mejoramiento de las estadísticas económicas necesarias para el cambio de base de las Cuentas Nacionales de Uruguay, lo que incluye la colaboración en la Encuesta de Gastos de Co…
Donante: Gobierno de la República de Corea (ROK)
El objetivo principal del proyecto es discutir y analizar las experiencias de planificación urbana de Corea del Sur y de América Latina en el manejo de grandes áreas metropolitanas, en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (específicamente el ODS 11, sobre ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles) y la conferencia Habitat III.
Los objetivos específicos se centran en:
Discutir el Plan Urbano Básico 2030 del Área Metropolitana de Seúl.
Analizar los planes urbanos de largo plazo de grandes metrópolis de …
Donante: Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile
El objeto del presente acuerdo de colaboración es apoyar el diseño y la implementación de los Programas Estratégicos de Especialización Inteligente para la Competitividad de CORFO. Busca contribuir a mejorar la competitividad de un sector o plataforma habilitante en Chile , donde exista alto potencial de generación de valor o crecimiento.
Los objetivos se centran en la metodología y gestión, incluyendo: la elaboración de metodologías y términos de referencia para la identificación de desafíos y el levantamiento de brechas…
23 Jun 2015, 09:00 - 22 Jun 2016, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Universidad de Guanajuato (UG)
El objetivo principal de este convenio específico es la capacitación de profesores y alumnos de la Universidad de Guanajuato en temas que son de competencia de la CEPAL. Esto incluye áreas relacionadas con el desarrollo económico-social sostenible de los países latinoamericanos y caribeños, con un enfoque particular en Estadísticas y Desarrollo de la Región. La meta es fortalecer las capacidades académicas y de investigación de la universidad, permitiendo el análisis, la investigación, la discusión y la difusión de temas de relevancia para el desa…
24 Oct 2016, 09:00 - 30 Jun 2018, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
El objetivo principal del proyecto es realizar un diagnóstico exhaustivo de las cadenas de valor y la complementación productiva entre los países de la UNASUR. Para llevar a cabo este diagnóstico, se utilizarán las matrices de insumo-producto como herramienta metodológica central. Este análisis busca identificar la estructura productiva y la interdependencia de los países miembros para promover la integración económica regional y el desarrollo sustentable de las poblaciones. El proyecto se financia a través del Fondo de Iniciativas Comun…
Donante: Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco
El objetivo principal del proyecto es elaborar un diagnóstico exhaustivo de la situación de las brechas estructurales de desarrollo existentes en la Provincia del Chaco, contrastándola con la situación a nivel nacional (o de otros territorios) y analizando las disparidades internas dentro de la propia Provincia. La CEPAL es la encargada de elaborar este documento analítico, el cual debe incluir una caracterización espacial, productiva y socio-demográfica de la provincia; la definición e identificación de las brechas mediante la cons…
Donante: Ford Foundation
El objetivo principal de este proyecto es apoyar la producción y mejora de información sobre pueblos indígenas y afrodescendientes. Adicionalmente, el proyecto busca proporcionar asesoría técnica a gobiernos y organizaciones de la sociedad civil que estén trabajando en el próximo censo.…
Donante: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
El objetivo principal del proyecto es realizar un análisis profundo de la política fiscal en la región y del proceso de reformas tributarias que tuvieron lugar entre 2010 y 2014. El estudio busca explorar la relación entre la sostenibilidad fiscal y las reformas tributarias, y analizar su desarrollo y expansión en América Latina. El resultado clave será la publicación de un libro sobre el tema, con el fin de generar conocimiento de alto nivel para contribuir al debate sobre políticas fiscales que promuevan la gobernabilidad para el creci…
13 Ago 2015, 09:00 - 30 Ene 2016, 09:00
|
Proyecto/Programa
Donante: UNAIDS
El objetivo principal de este acuerdo de contribución es desarrollar y publicar un documento conjunto que evalúe los niveles de eficiencia y sostenibilidad de las respuestas al VIH en la región de América Latina. Adicionalmente, el proyecto busca monitorear el logro de los objetivos acordados internacionalmente incluidos en la Resolución 65/277 de la Asamblea General de la ONU, específicamente en lo que respecta a la movilización de recursos para la respuesta al SIDA.…
Donante: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP)
El objetivo central del acuerdo es proporcionar financiación para actividades regionales y subregionales dentro del proceso de negociación de un instrumento regional para la aplicación del Principio 10 en América Latina y el Caribe. Los objetivos de estas actividades son lograr la realización exitosa de reuniones para intercambiar buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre la implementación de directrices para el desarrollo de legislación nacional en materia de acceso a la información, participación pública y acce…
Donante: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Su objetivo principal es implementar la primera fase de colaboración, la cual se centra en tres componentes clave: la realización de un Estudio de Impacto Socioeconómico de los Desastres en Haití, el desarrollo de herramientas de gestión del riesgo, y la ejecución de formaciones especializadas en la evaluación de desastres. El propósito general es fortalecer la capacidad del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres de Haití a través de la investigación y la transferencia de conocimiento.…
21 Jun 2015, 09:00 - 30 Jun 2017, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Corporación Andina de Fomento (CAF)
El proyecto tiene como objetivo principal que el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES/CEPAL) apoye el desarrollo e implementación del "Programa CAF de Capacitación en Gestión de Programas y Proyectos para el Desarrollo". El propósito es apoyar las actividades de formación en esta área, las cuales serán impartidas por intermedio de Universidades locales en cuatro países de la región: Bolivia, Ecuador, Panamá y Paraguay.…
Donante: UNESCO Institute for Statistics (UIS)
El objetivo principal de las actividades es que la CEPAL proporcione datos e información para responder a la Encuesta del UIS sobre Empleo Cultural. Esto incluye completar el Cuestionario sobre Estadísticas de Empleo Cultural y la Encuesta de Metadatos sobre Empleo Cultural para un total de 18 países de América Latina. El proceso implica el procesamiento y reporte de datos siguiendo el Manual de Instrucciones del UIS.…
31 Oct 2016, 09:00 - 1 Nov 2017, 09:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) - Oficina de Bután
El objetivo principal es apoyar a la Oficina Nacional de Estadística (NSB) de Bután en la creación de capacidades para la diseminación en línea de microdatos del censo de población y vivienda de 2005 y 2016. La CEPAL proporcionará asistencia técnica para el desarrollo de una aplicación web utilizando la tecnología REDATAM (Recuperación de Datos para Áreas Pequeñas por Microcomputadora). El resultado esperado es una aplicación web plenamente funcional que permita el procesamiento y la tabulación en línea …
31 Mar 2019, 09:00 - 30 Jun 2022, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility (CCRIF SPC)
El objetivo principal es establecer un marco de colaboración para mejorar la resiliencia de los países del Caribe ante los riesgos catastróficos. La alianza se centra en tres áreas de cooperación mutuamente beneficiosas:
Evaluación de Impactos Socioeconómicos de Desastres: CCRIF cooperará con la CEPAL en la aplicación de la Metodología de Evaluación de Daños y Pérdidas (DaLA), desarrollada por la CEPAL, para estimar el impacto económico y social de las catástrofes.
Generación y Compartición de Conocimiento: Intercambio …
Donante: Ministerio de Gestión e Innovación en Servicios Públicos de Brasil (MGI)
El programa ejecutivo de cooperación tiene como objetivo principal implementar acciones en el área de "MODERNIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LAS CAPACIDADES DEL ESTADO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE BRASIL Y AMÉRICA LATINA". Esto se logrará a través de asistencia técnica en áreas clave como las contrataciones gubernamentales (incluyendo compras y servicios), la digitalización en el poder público, el fortalecimiento de empresas estatales y la generación de mecanismos para el desarrollo social, ambi…
15 Mar 2023, 09:00 - 30 Abr 2024, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Embajada de Francia en Chile
El principal objetivo del proyecto es brindar apoyo financiero para la implementación del programa de trabajo de la CEPAL para el año 2023. Específicamente, el convenio se centra en la implementación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático en la región de América Latina y el Caribe. Para lograrlo, se destinarán fondos para la realización de estudios sobre la transición energética, la organización de foros de alto nivel y eventos internacionales. Además, busca facilitar la cooperación técnica al desarrollar, en colaboración con la CEPAL, un lista…
Donante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
El objetivo del proyecto es establecer un marco para la realización de acciones de desarrollo en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, a través del trabajo en tres áreas clave: el apoyo a la promoción de la igualdad de género y la autonomía de la mujer, el apoyo a la programación sobre política fiscal, y la planificación y gestión pública para la implementación de la Agenda 2030…