Este documento fue preparado por los participantes del Seminario Integración económica y cohesión social: lecciones aprendidas y perspectivas que, con el auspicio y colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y con la colaboración y ayuda financiera de la Unión Europea, se realizó los días 11 y 12 de noviembre del 2004, en México, D.F., en el marco del Convenio CEPAL/Comisión Europea (CEC/04/002). Este es un proyecto que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lleva a cabo en la Unidad de Estudios Especiales de la Secretaría Ejecu…
Multinational transport infrastructure (MTI) projects are fraught with coordination issues. This paper contributes by identifying the key issues necessary for effective MTI coordination, analyzing them using economic theory and putting them into perspective within the framework of major ongoing coordination efforts for MTI in Europe and Latin America. Specifically, this paper carries out the following. First, after mentioning the importance of transport infrastructure for growth and integration, we describe the characteristics of transport networks that make coordination essential. Second, we …
El alto crecimiento pronosticado para China e India los mantendría como el polo más importante del crecimiento mundial en los próximos años, lo que a su vez ofrecería a los países de América Latina y el Caribe un mercado de gran potencial para sus productos de exportación; esta posibilidad ha sido poco explotada hasta ahora, salvo en el caso de algunos sectores de productos primarios.La relación comercial de América del Sur con China es complementaria: existe un comercio inter-industrial donde la región exporta productos primarios e importa manufacturas. Por otro lado, el intercambio con Méxic…
La elaboración de políticas efectivas que contribuyan a un mayor bienestar de las personas se sustenta, en primer lugar, en diagnósticos acertados. La necesidad de confrontar visiones y aunar esfuerzos se hace perentoria en un mundo en el que la interdependencia es cada vez más la regla. Es en esa línea que la Fundación CIDOB y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, desde sus diferentes ámbitos de acción, han venido reflexionado desde hace años en torno a los aspectos más relevantes del desarrollo. Estos dos organismos han tenido como propósito esencial de su tarea un …
(México D.F., 18 de octubre de 2007); La República Popular China se ha transformado en un actor de creciente trascendencia en América Latina y el Caribe en los ámbitos político, económico, cultural, ambiental, de las relaciones internacionales y de la seguridad, entre otros. En relación con México, este proceso ha ido adquiriendo una dinámica progresiva en los últimos 25 años.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico del Senado de la República de ese país y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); ha…
The publication of this book was made possible by the contributions of the Ford Foundation and the German Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ). The funds of the latter institution are managed by the Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ). This is an ECLAC and Palgrave Macmillan copublication. Preface From time to time, Latin American countries experience growth spurts, like in the period 2004-05, when the region achieved the highest biennial growth rate of the past 25 years. However, sustained growth has been elusive in the last quarter …
Sanitary and phytosanitary matters have acquired greater significance in the region's trade, as reflected in the significant number of complaints brought before the various dispute settlement mechanisms pertaining to the regional integration schemes. This may be attributed to the importance of the Latin American countries in world agricultural trade and to different phytosanitary and zoosanitary standards required by each. Given the multiplication of bilateral and plurilateral agreements in Latin America and the Caribbean, convergence on the sanitary standards required under such accords …
En la región los aspectos sanitarios y fitosanitarios han adquirido mayor importancia comercial, como se refleja en el número significativo de reclamos presentados en los distintos mecanismos de solución de controversias existentes en los esquemas regionales de integración. Tal hecho puede ser atribuido a la importancia de los países latinoamericanos en el comercio agropecuario mundial y a las diferencias entre los requisitos fitosanitarios y zoosanitarios exigidos por cada uno de ellos. Considerando que en América Latina y el Caribe se ha multiplicado el número de acuerdos bilatera…
Las iniciativas de integración regional tienen una dimensión que rebasa los temas comerciales, incluyendo aspectos como las inversiones, las condiciones de estabilidad macroeconómica y las implicaciones sociolaborales. Las preocupaciones por los impactos sobre la eficiencia van en paralelo con los efectos sobre la equidad y la cohesión social en términos de desigualdades, acceso a posibilidades de desarrollo a escala de las personas, grupos, territorios y regiones.Los desarrollos analíticos sobre comercio internacional, desde los más tradicionales a los más recientes, apuntan a esta d…
As Latin America is currently living a period (2004-2006) of accelerated economic growth led by booming commodity prices, it is a good time to address some important long term features of the Latin American economy and society that have been traditionally inimical to stable and sustained development. Recent literature on the relationship between growth, inequality, democracy and development highlights, based both on analytical models and historical data, that at the root of the problems of economic instability and the fragility of democracy lies a combination of often slow growth and distribut…
Este documento presenta una evaluación de la capacidad para innovar, de dos cadenas alimentarias en Chile: la cadena del vino y la hortofrutícola. Estos aspectos, que son vitales para la competitividad de la empresa, con frecuencia se dejan de lado por la carencia de cifras e información básica, siendo al mismo tiempo indispensables para mejorar las políticas e instrumentos que aseguran la competitividad. La comprensión del comportamiento de la empresa requirió estudiar el contexto en que ésta se desenvuelve, principalmente las características de la cadena de valor, el entorno económico y el m…
Origin procedures concern both the issuance and verification of certificates of origin. Certification of origin consists of demonstrating that a product complies with standards of origin that qualify a good for access to the corresponding tariff preferences in a destination market, and that no triangulation has occurred in this process. Verification of origin means not only formally checking the validity of the certificate of origin, but also ensuring that the merchandise covered by the certificate genuinely qualifies as originating. All trade agreements carry rules on origin procedures, which…
Los procedimientos de origen tienen que ver tanto con la emisión como con la verificación de los certificados de origen. La certificación de origen consiste en acreditar que un producto cumple con la norma de origen para que pueda acceder a las preferencias arancelarias correspondientes en el mercado de destino sin que se produzca triangulación. La verificación de origen radica en comprobar no sólo de manera formal la validez del certificado de origen, sino también que la mercancía que es amparada por éste califica, de fondo, como originario. Todo acuerdo comercial posee una normativa sobre p…
Using survey data on technical assistance projects that was collected by the International Competition Network's Competition Policy Implementation Working Group during 2004 and 2005, I estimate the effect of different types of technical assistance on several performance measures of recipient competition authorities. Moreover, I examine whether the impact of each type of technical assistance varies with the capacity of a recipient authority to absorb technical assistance (which I will refer to as absorptive capacity) and the socioeconomic development of the recipient country. A cle…
A partir del 1 de enero de 1994, fecha en que se da la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, o NAFTA por sus siglas en inglés, diversos países de América Latina y el Caribe han mostrado un marcado interés en consolidar y profundizar los lazos comerciales con los Estados Unidos, su principal socio comercial, mediante el establecimiento de nuevos acuerdos. El 28 de mayo de 2004 los países del Istmo Centroamericano firmaron el texto definitivo de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, al que meses después (5 de agosto) se adhirió l…
The 2005-2006 edition of Latin America and the Caribbean
in the World Economy is divided into six chapters.
The first chapter analyses recent trends in the
international economy and trade, capital flows and
the region’s trade performance. The causes of external
imbalances are examined, along with the behaviour of the
economies of the United States, Japan and the European
Union, oil prices, interest rates and exchange rates. It
also presents Latin American trade projections for 2006
and 2007, as well as looking at the main risk factors that
could undermine the favourable conditions now existing…
La edición 2005-2006 del Panorama de la inserción
internacional de América Latina y el Caribe se divide
en seis capítulos.
En el capítulo I se analizan las tendencias recientes
de la economía y el comercio internacionales, los flujos
de capitales y el desempeño comercial de la región.
Asimismo, se examinan los determinantes de la evolución
de los desequilibrios externos; el comportamiento de las
economías de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea;
el precio del petróleo; las tasas de interés y los tipos de
cambio. Se presentan proyecciones sobre el comercio en
la región en 2006 y 2007 y se a…