(7 November 2014) Violence against women cannot be analyzed or confronted in isolation; it must be linked to the factors of economic, social and cultural inequalities that occur in power relations between men and women, according to the latest annual report of the ECLAC Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (OIG), unveiled during the XV International Meeting on Gender Statistics of Aguascalientes, which ends today in Mexico.
Although the document warns about the absence, heterogeneity and dispersion of statistics on violence in the region, some national figures accoun…
(7 de noviembre, 2014) La violencia contra las mujeres no puede analizarse ni enfrentarse de manera aislada sino vinculada a los factores de desigualdad económica, social y cultural que operan en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, plantea el último informe anual del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la CEPAL, presentado durante el XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género de Aguascalientes, que concluye hoy en México.
Aunque el documento alerta sobre la ausencia, heterogeneidad y dispersión de las estadísticas sobre violencia en …
The availability of gender statistics has taken a leap in Latin America and the Caribbean, giving visibility to women’s issues and allowing the elaboration of public policies, said today Sonia Montaño, Director of the Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), during the opening of the XV International Meeting on Gender Statistics of Aguascalientes in Mexico.
This annual meeting, which ends on Friday, November 7, is organized by ECLAC, Mexico’s National Institute for Women (INMUJERES), the National Institute of Statistics and Geography (…
La disponibilidad de las estadísticas de género ha dado un gran salto en América Latina y el Caribe, visibilizando los problemas de las mujeres y permitiendo la elaboración de políticas públicas, resaltó hoy Sonia Montaño, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, durante la inauguración en México del XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género de Aguascalientes.
Esta reunión anual, que concluye el viernes 7 de noviembre, es organizada por la CEPAL, el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía …
Este documento tiene por objetivo principal mostrar los cambios demográfico-poblacionales
estructurales que experimentan los países de América Latina y el Caribe desde una perspectiva de
largo plazo, que abarca el período comprendido entre 1950 y 2100. Esos cambios son de tal magnitud
que se propone la expresión “nueva era demográfica” para describirlos y abarcarlos. El estudio
también procura demostrar que esas transformaciones tienen una importante incidencia en las
oportunidades y desafíos presentes y futuros de la lucha contra la desigualdad.
En la primera parte se abordan los cambios ocur…
(31 October 2014) The safe use of information and communications technologies (ICTs) by children and adolescents in the region can help ensure the fulfillment of their rights, according to two documents released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the United Nations Children’s Fund (UNICEF).
ICTs, and the Internet in particular, have a direct and indirect impact on the guarantees established in the Convention on the Rights of the Child (CRC), such as freedom of expression and the rights to information, freedom of association and identity, according …
(31 de octubre, 2014) El uso seguro de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) por parte de niños, niñas y adolescentes de la región puede ayudar a garantizar el cumplimiento de sus derechos, plantean en dos documentos divulgados hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Las TIC, en particular internet, tienen injerencia directa e indirecta sobre garantías establecidas en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), como la libertad de expresión y los derechos a la información, libre a…
Con la participación de funcionarias y funcionarios públicos de diversos sectores, con representantes del Perú, Chile, Colombia y Ecuador, y la participación de la CEPAL a través de la División de Asuntos de Género, se analizaron los procesos de transversalización de género en la región.…
El seminario tuvo lugar en las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el que participaron funcionarios y funcionarias de diversos ministerios, representantes de la sociedad civil y del movimiento de mujeres, y de agencias internacionales, representando a la División de Asuntos de Género de la CEPAL, la Oficial de Asuntos Sociales, Pamela Villalobos.…
(22 September 2014) About 45 million indigenous people live in Latin America, representing 8.3 % of the region's population. In the last decade, there has been progress on their access to health care and education, their political participation and the recognition of their territorial rights, but significant gaps persist, according to a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document Guaranteeing indigenous people's rights in Latin America: progress in the past decade and remaining challenges, presented today in New York, aims to contribute to th…
El seminario Participación Política de las Mujeres y Acciones afirmativas en Chile fue organizado por el Servicio Nacional de la Mujer de Chile (SERNAM), contando con la participación de la Directora de la División de Asuntos de Género Sra. Sonia Montaño.…