El próximo martes 23 de agosto la CEPAL dará a conocer su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva, uno de los principales informes económicos anuales de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para cada uno de los países en el presente año.
La presentación del documento se realizará mediante una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) en la sede central del organismo en Santiago d…
Este documento fue elaborado como parte del proceso de preparación hacia el 66º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que tuvo como tema prioritario “El logro de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas en el contexto de las políticas y programas relativos al cambio climático, el medio ambiente y la reducción del riesgo de desastres”. El proceso se llevó a cabo en el marco de la 62ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. El objetivo de este docume…
El próximo martes 23 de agosto, a las 9.00 a.m. horas de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual sobre incentivos para las soluciones basadas en la naturaleza en el sector silvoagropecuario de Chile.
Este encuentro tiene por objetivo promover una discusión nacional sobre los incentivos factibles para la promoción de las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) en la agricultura. Si bien el trabajo se concentra en la esfera de acción pública, se buscan recoger las opiniones de diversos actores del ámbito productivo, privado y académico.…
Finalizó la primera edición del curso virtual “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, organizado por la División de Recursos Naturales y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, junto con la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus), financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).…
Ensuring that public management is guided by a rights-based approach and resolving the fragmentation of the social institutional framework —as reflected in the dispersal of policies and programmes, segmented by sectoral dynamics or between different levels of government— are key challenges for the implementation of social policies for equality in Latin America and the Caribbean. This document presents tools and guidance on the management and institutional framework of social policies to address these challenges. Taking as a basis a comprehensive conceptual framework of social institutions and …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release next Tuesday, August 23 its Economic Survey of Latin America and the Caribbean, 2022: trends and challenges of investing for a sustainable and inclusive recovery, one of the institution’s flagship annual economic reports, in which it takes stock of the region’s economies in recent months and updates its growth estimates for each country in the current year.
The document, which has been published periodically by the United Nations regional commission since 1948, sums up the performance of the regional economy in 20…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el próximo martes 23 de agosto su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva, uno de los principales informes económicos anuales (flagship) de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para cada uno de los países en el presente año.
El documento, publicado periódicamente por la comisión regional de las Naciones Unidas desd…
No dia 23 de agosto a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe, 2022: dinâmica e desafios do investimento para impulsionar uma recuperação sustentável e inclusiva, um dos principais relatórios econômicos anuais (flagship) da instituição, no qual realiza um balanço das economias da região nos últimos meses e atualiza suas estimativas de crescimento para cada um dos países no corrente ano.
O documento, publicado periodicamente pela comissão regional das Nações Unidas desde 1948, resume o desempenho da economia regional…