Búsqueda
Funcionario de la División participa en evento sobre acceso a los servicios públicos: agua potable y saneamiento en Brasil
Patricio Rozas Balbontín, funcionario de la división, participó en el Fórum de Ideias Inovadoras em Políticas Públicas, organizado por la Asamblea Legislativa del Estado de Ceará, de Brasil, y patrocinado por el Instituto de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo del Estado de Ceará (INESP). En esta oportunidad la CEPAL tuvo la responsabilidad de abrir el Forum con una presentación que resume el documento "Universalización del acceso a los servicios de agua y saneamiento: problemas de un desafío pendiente", que fue especialmente preparado para este evento y que se tradujo al idioma port…
Asistencia al parto podría salvar 3,5 millones de vidas al año
Una adecuada asistencia al parto podría evitar la muerte de 3,5 millones de vidas al año en países en desarrollo, asegura un informe presentado hoy en la ciudad sudafricana de Durban por el Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA). El informe Estado de las Parteras en el Mundo 2011, realizado con el apoyo de 30 asociados, y lanzado durante la Confederación Internacional de las Parteras que se celebra cada tres años, proporciona el primer análisis integral de servicios y cuestiones de partería en los países donde las necesidades son mayores. El informe proporciona información actual…
Ban Ki-Moon Urged South America to Play an Even Greater Role in the United Nations
(20 June 2011) According to United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, speaking during his tour of Colombia, Argentina, Uruguay and Brazil that ended on Friday 17 June "I am convinced that the region can play an even bigger role in the United Nations, and the UN can play a bigger role in the region". His entourage included the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, United Nations Assistant Secretary-General for Humanitarian Affairs, Catherine Bragg, and Assistant Secretary-General for Political Affairs, Óscar Fernández-Ta…
Ban Ki-moon instó a América del Sur a jugar un rol aún más preponderante en la ONU
(20 de junio, 2011) "Estoy convencido de que la región puede desempeñar un papel aún más importante en la ONU y que la ONU puede jugar un rol más relevante en la región", fue el mensaje que más reiteró el Secretario General del organismo, Ban Ki-moon, durante su gira por Colombia, Argentina, Uruguay y Brasil, que finalizó el viernes 17 de junio. Durante su viaje iniciado el viernes 10 en Colombia, el máximo representante de las Naciones Unidas destacó el aporte de los países sudamericanos a temas clave de la agenda global, como la protección de los derechos humanos, la transición a la democrac…
Ban Ki-Moon Highlights Contribution of South American Countries to Key Issues on the Global Agenda
(15 June 2011) During the first part of his South American tour, the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, highlighted the region's progress in various areas such as the protection of human rights, transition to democracy and the fight against poverty, which he said can serve as examples to the whole world. On Friday 10 June, Ki-moon began a tour of four South American countries (Colombia, Argentina, Uruguay and Brazil), accompanied by the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, United Nations Assistant Secretary-Gen…
Ban Ki-moon destaca contribución de países sudamericanos a temas clave de la agenda global
(15 de junio, 2011) En la primera parte de su gira sudamericana, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, destacó los avances que ha logrado la región en diversas materias, como protección de los derechos humanos, transición a la democracia y combate a la pobreza, los que pueden servir de ejemplo para todo el mundo, dijo. Ki-moon inició el viernes 10 una gira por Colombia, Argentina, Uruguay y Brasil, acompañado de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena, y de los Subsecretarios para Asuntos Humanit…
World Day to Combat Desertification
The people who live in the arid lands, which occupy more than 40 per cent of our planet's land area, are among the world's poorest and most vulnerable to hunger. Frequently, they depend on land that is degraded and where productivity has shrunk to below subsistence levels. In the world's efforts to meet the Millennium Development Goals, the challenges facing these "forgotten billion" men, women and children deserve special attention. This year's observance of the World Day to Combat Desertification falls during the 2011 International Year of Forests, declared by the United Nations …
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación
Las poblaciones que habitan las tierras áridas, que ocupan más del 40% de la superficie terrestre del planeta, se cuentan entre las más pobres del mundo y las más vulnerables frente al hambre, pues a menudo dependen de tierras degradadas en las que la productividad ha caído por debajo de los niveles de subsistencia. En los esfuerzos mundiales para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, debemos prestar una especial atención a los desafíos que afrontan estos mil millones de hombres, mujeres y niños olvidados. Este año, la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación co…
Los precios de los productos básicos agrícolas permanecerán altos
Los precios elevados de los alimentos y la volatilidad en los mercados de productos básicos se van a mantener, según un nuevo informe de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la FAO. En Perspectivas de la agricultura OCDE-FAO 2011-2020 se afirma que una buena cosecha en los próximos meses debería hacer bajar los precios de los productos básicos por debajo del nivel máximo de comienzos de este año. Sin embargo, el informe señala que durante la próxima década los precios reales de los cereales podrían subir, como media, hasta un 20 por ciento, y los de la carne hasta u…
Boletín ORBA No. 1
High Level Segment, Panel 3, of the 100th Session of the International Labour Conference (ILO)
Video: The Role of Decent Work in a Fairer, Greener and More Sustainable Globalization …
Panel de Alto Nivel, Sesión N° 100 de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Video: El rol del trabajo decente en una globalización más justa, verde y sostenible (en inglés) …
Latin America and the Caribbean on the Road to Rio+20
Both globally and regionally, the Rio+20 Conference comes at a time that differs radically from that of 1972, when the concept of sustainable development was coined. Globally, the world is confronting multiple crises: economic and financial, food security and climate change. The three are urgently calling for a new development paradigm, one that moves the world towards a "new deal." At the regional level, in 1972 environment was barely on the public agenda and in 1992 the region was stepping out of a "lost decade" of weak growth, high inflation, negative transfers and no political space …
América Latina y el Caribe en el camino a Río+20
Tanto a nivel mundial como regional, la Conferencia Río +20 se produce en un momento radicalmente diferente al de 1972, cuando el concepto de desarrollo sostenible fue acuñado. Hoy el mundo enfrenta múltiples crisis: financiera y económica, de seguridad alimentaria y cambio climático, las cuales hacen un llamado urgente a un nuevo paradigma de desarrollo, uno que mueva al mundo hacia un "nuevo trato". En 1972, a nivel regional, el tema del medio ambiente apenas estaba en la agenda pública, mientras que en 1992 América Latina salía de una "década perdida" debido al débil crecimiento, la a…
La OIT destaca incremento en la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular
La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) ha participado en más de 100 iniciativas de Cooperación Sur-Sur, según datos proporcionados durante una mesa redonda con representantes de los países donantes, gobiernos, trabajadores y empleadores en la 100a Conferencia anual en Ginebra. Los representantes de India, Brasil, Sudáfrica, los países IBSA, reiteraron su interés en intensificar su participación en la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular y en asociarse con la OIT en la promoción del Programa de Trabajo Decente, basado en la solidaridad internacional y en el intercambio de …
Unemployment in Latin America and the Caribbean Not Expected to Be Above 7.0% in 2011
Watch video "Employment, master key to equality" (in Spanish, subtitles in English) (14 June 2011) The strong economic recovery of Latin America and the Caribbean will make it possible to bring down unemployment significantly from 7.3% in 2010 to between 6.7% and 7.0% in 2011, according to ECLAC and ILO. In the latest edition of the joint publication The Employment Situation in Latin America and the Caribbean that was released today, the two United Nations agencies analyse labour trends in the region, as well as the countercyclical policies implemented by some countries during the recen…
Desempleo en América Latina y el Caribe no superaría 7,0% en 2011
(14 de junio, 2011) La vigorosa recuperación económica de América Latina y el Caribe permitirá registrar un nuevo y significativo descenso de la tasa de desempleo, la cual pasaría de 7,3% en 2010 a entre 6,7% y 7,0% en 2011, según la CEPAL y la OIT. En un nuevo número de su publicación conjunta Coyuntura laboral de América Latina y el Caribe dado a conocer hoy, ambos organismos de las Naciones Unidas analizan la evolución del panorama laboral en la región así como las políticas contracíclicas aplicadas por algunos países durante la reciente crisis internacional, y reconocen que éstas contribuy…
Desemprego na América Latina e no Caribe não irá superar 7,0% em 2011
(14 de junho de 2011) A vigorosa recuperação econômica da América Latina e do Caribe permitirá registrar uma nova e significativa queda na taxa de desemprego, a qual passará de 7,3% em 2010 para entre 6,7% e 7,0% em 2011, segundo a CEPAL e a OIT. No novo número da publicação conjunta Coyuntura laboral de América Latina y el Caribe divulgado hoje, ambos os organismos das Nações Unidas analisam a evolução do panorama do trabalho na região, assim como as políticas anticíclicas aplicadas por alguns países durante a recente crise internacional e reconhecem que estas contribuíram em vár…
Una buena gobernanza de los bosques es clave frente al cambio climático
La FAO y el Banco Mundial han desvelado un nuevo marco de orientación que puede ayudar a los países a evaluar la gobernanza de sus recursos forestales. La capacidad de demostrar la buena gobernanza en el sector forestal se está haciendo cada vez más importante para los países que desean participar en los nuevos planes de mitigación del cambio climático. El marco de orientación para los bosques provee a los países de una completa lista de comprobación que pueden utilizar para identificar y abordar problemas en la gobernanza de sus recursos forestales, y puede también utilizarse para ayudar a g…