La producción industrial de derivados del tomate y el cultivo del camarón son dos segmentos de la industria agroalimentaria cubana que han...
Listado de Publicaciones
En este documento se presenta un análisis de la cadena de valor de lácteos en la República Dominicana de acuerdo con la metodología para el...
En este documento se resume el proceso de fortalecimiento de la cadena de valor de embutidos y otras conservas de carne de cerdo en México, cuyo...
Este Manual presenta la metodología diseñada por la Sede Subregional de la CEPAL en México para el fortalecimiento de cadenas de valor, a través...
En este documento se presentan, en una primera instancia, las restricciones detectadas a lo largo de la cadena de valor del snack nutritivo...
Por el alto nivel de demanda y la baja participación de los productores salvadoreños, el mercado del tomate y el chile verde dulce ofrece...
En este documento se presenta la evolución del sector agropecuario de Centroamérica y la República Dominicana en el período 1990-2013,...
La República Dominicana tiene un gran potencial para desarrollar cadenas productivas agropecuarias y agroindustriales hacia 2030, con mayor valor...
La participación de las mujeres en la producción agropecuaria se ha incrementado en los últimos años. Su ingreso es una parte importante del...
El estudio que cada año entrega la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución reciente y las perspectivas de...
RESUMENEn este trabajo se presenta tanto una caracterización como un esbozo de agenda de investigación del mercado laboral rural en México. Se...
En este trabajo se examinan las tendencias del financiamiento agropecuario en México durante los últimos 12 años, además de que se expresan...
Información básica del sector agropecuario: subregión norte de América Latina y el Caribe, 1990-2005
La Unidad de Desarrollo Agrícola de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en...
Desde el inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se ha generado un amplio debate en torno a sus alcances y resultados....
El sector agropecuario continúa revistiendo especial importancia para la economía centroamericana, ya que representa 14% del PIB, y sus...
Información básica del sector agropecuario: subregión norte de América Latina y el Caribe, 1990-2003
Mediante este documento se procura dar respuesta a la continua demanda de información comparable, confiable y de calidad. Los datos expuestos se...
Información básica del sector agropecuario: subregión norte de América Latina y el Caribe, 1990-2002
En este volumen estadístico se ha compilado la información básica sobre el sector agropecuario para América Central, Cuba, Haití, México y...
Tomando en cuenta la importancia que actualmente tienen el empleo e ingresos no agropecuarios para la población rural tanto de México como de...
En este documento se expone una apreciación de los principales rasgos de la situación actual del sector agropecuario de los países del Istmo...
Información básica del sector agropecuario, subregión norte de América Latina y el Caribe, 1990-2001
La Unidad de Desarrollo Agrícola de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en...