La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años.
Publicaciones para dispositivos móviles
-
Enero 2019 | Libros y Documentos Institucionales
-
Enero 2019 | Libros y Documentos Institucionales
The 2030 Agenda for Sustainable Development, adopted by the 193 Member States of the United Nations at the General Assembly in September 2015, outlines a transformative vision for economic, social and environmental development and will guide the work of the Organization towards this vision for the next 15 years.
-
diciembre 2018 | Libros de la CEPAL
Este libro es el resultado de un proceso de investigación y reflexión sobre la manera de incorporar a las personas mayores en la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de derechos humanos. Pone el acento en el cambio demográfico como una megatendencia mundial que tendrá efectos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en sus interconexiones con el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores en América Latina y el Caribe.
-
diciembre 2018 | Notas de Población
El número 107 de Notas de Población, publicación bianual del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, ofrece al lector diez artículos que abarcan una variedad de temas de investigación, desde aquellos con un perfil metodológico, como el uso de técnicas para la corrección de datos, hasta temas referentes a fronteras, migración internacional, nupcialidad y fecundidad.
-
diciembre 2018 | Libros y Documentos Institucionales
A lo largo de la historia, la migración internacional ha ofrecido oportunidades para quienes migran, así como para sus familias, comunidades y países involucrados. No obstante, estas potencialidades —a veces simbólicas— se ven muchas veces menoscabadas por las adversidades objetivas que enfrentan los migrantes en sus travesías, en sus lugares de destino, en el retorno y durante el tránsito por los territorios intermedios.
-
diciembre 2018 | Revista CEPAL
-
noviembre 2018 | Coediciones
O Brasil Mais Produtivo (B+P) é um instrumento de promoção da produtividade intrafirma, voltado a empresas de portes pequeno e médio, por meio de ferramentas de manufatura enxuta, ou lean manufacturing. Este estudo buscará avaliar a eficiência, a eficácia e a efetividade do B+P, sem desconsiderar o contexto histórico em que foi implementado, em que a avaliação é feita a partir de seus objetivos e por possíveis transbordamentos das ações do B+P no território. São feitos destaques positivos, limitações e recomendações para o futuro do B+P e de outras políticas similares.
-
noviembre 2018 | Libros de la CEPAL
La inclusión financiera abarca todas las iniciativas públicas y privadas, tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta, orientadas a brindar servicios a los hogares y las pymes que tradicionalmente están excluidos de los servicios financieros formales, utilizando productos y servicios que se adecuen a sus necesidades.
-
diciembre 2018 | Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe
La edición 2018 de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe incluye tres capítulos. En el capítulo I se analiza el impacto que el divergente crecimiento global y las tensiones comerciales causan en el comercio de la región. En el capítulo II se examina la participación de América Latina y el Caribe en el comercio de minerales y metales.
-
octubre 2018 | Estudio Económico de América Latina y el Caribe
En su edición correspondiente a 2018, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe presenta una síntesis del desempeño de la economía regional durante 2017 un análisis de la evolución durante los primeros meses de 2018, así como las perspectivas para el año en su conjunto.