Pasar al contenido principal

Publicaciones para dispositivos móviles

Mostrando 51 a 60 de 214 resultados en 22 páginas.
  • junio 2019 | Libros y Documentos Institucionales

    Casi cuatro años después de que la comunidad internacional aprobara la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Tercera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible es una ocasión propicia para hacer un balance de los logros alcanzados y de los problemas cuya solución conlleva desafíos para los países de la región.

  • mayo 2019 | Libros de la CEPAL

    En América Latina y el Caribe se están implementando diversos programas sociales para superar la pobreza y reducir las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, como los programas de transferencias condicionadas, los programas de inclusión laboral y productiva, y las pensiones sociales. En este libro se ofrece un análisis actualizado de estos programas y su relación con la inclusión laboral, y se abordan los debates en curso sobre sus posibles incentivos y desincentivos a la oferta laboral, formalización y trabajo infantil entre la población destinataria.

  • abril 2019 | Libros de la CEPAL

    El proyecto de integración centroamericana empezó en 1951 de la mano de las propuestas intelectuales y el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Desde entonces, la CEPAL ha trabajado con los países centroamericanos en la elaboración de propuestas para su desarrollo, entrelazadas con el planteamiento de integración regional.

  • abril 2019 | Revista CEPAL
  • marzo 2019 | Libros y Documentos Institucionales

    El proceso de consolidación fiscal en América Latina y el Caribe continuó durante 2018. La mejora de la posición fiscal en América Latina fue resultado de un recorte del gasto primario, principalmente a través de los gastos de capital. A pesar de este ajuste, la deuda pública bruta está en alza y presenta aumentos en varios países. En cambio, los países del Caribe siguen generando superávits primarios sustanciales, que en 2018 fueron impulsados por un incremento de los ingresos públicos.

  • febrero 2019 | Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, Libros y Documentos Institucionales

    El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.

  • Enero 2019 | Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe

    El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2018 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2019.

  • febrero 2019 | Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, Panorama Social de América Latina y el Caribe

    El Panorama Social 2018 analiza temas cruciales para entender y actuar ante los desafíos estructurales que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en la actual coyuntura económica y social, especialmente en el marco de las transformaciones en curso en los mercados de trabajo. Incluye nuevas revisiones de la metodología utilizada por el organismo para estimar la pobreza monetaria en la región, así como nuevas mediciones sobre desigualdad funcional, gasto social y doble inclusión laboral y social.

  • Enero 2019 | Libros y Documentos Institucionales

    En este estudio del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe se presenta una revisión y análisis de los procesos de diseño de los planes de igualdad de género vigentes en los países de América Latina y el Caribe.

  • Enero 2019 | Libros y Documentos Institucionales

    The 2030 Agenda for Sustainable Development, adopted by the 193 Member States of the United Nations at the General Assembly in September 2015, outlines a transformative vision for economic, social and environmental development and will guide the work of the Organization towards this vision for the next 15 years.

Páginas

Aplicaciones móviles

Conoce nuestras aplicaciones móviles: Publicaciones de la CEPAL, Revista CEPAL y Conferencias de la CEPAL

Disponible en Google Play Descárgalo en el AppStore

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico

Suscribirse