Pasar al contenido principal

Notas informativas

Resultados de búsqueda

Showing 1 to 20 of 102 results in 6 pages.
12 de diciembre de 2024 | Nota informativa
En esta edición de Redatam Informa, se presentan algunos trabajos finales del curso “Medición de indicadores ODS y seguimiento de la Agenda 2030 a través de Redatam y QGis”. Realizado en abril de 2024, este curso exploró censos de países como Guatemala (2018), México (2020) y Bolivia (2012), subrayando su utilidad para diagnosticar y abordar dinámicas poblacionales, demostrando cómo estos instrumentos son esenciales para diseñar políticas públicas efectivas, programas sociales y proyectos de investigación sociodemográfica.
2 de diciembre de 2024 | Enfoques
Como punto de partida, el problema de interés de este trabajo analiza el indicador del Consenso de Montevideo B.13 Porcentaje de mujeres de entre 20 y 24 años que tuvieron su primer hijo antes de los 20 años, y utiliza la fuente de datos pública del censo de población y vivienda de Guatemala 2018 en formato Redatam.
2 de diciembre de 2024 | Enfoques
En este artículo se presenta la metodología utilizada en el cálculo del indicador alternativo propuesto al ODS 7.1.2, el cual se denomina “Proporción de la población en hogares que utilizan combustibles limpios (no sólidos) para cocinar”, a partir del procesamiento de datos censales con REDATAM. Para la construcción del indicador se hace uso de la base de datos del Censo de Población y Vivienda de México del año 2020. 
15 de octubre de 2024 | Enfoques
En el Dashboard presentado aquí, se muestra cuantas aplicaciones Redatam Webserver existen al día de hoy, siendo Etiopia el país con más aplicaciones desarrolladas y, además, que países han actualizado o aumentado las aplicaciones en el último año. Cabe destacar que hay tres países que han incorporado aplicaciones Redatam para el procesamiento en línea de sus más recientes censos: Argentina 2022, Panamá 2023, y Paraguay 2022. En cuanto a la temática, sigue manteniéndose el mismo orden: en primer lugar, estadísticas vitales, los censos de población y vivienda en segundo y las encuestas de hogar en tercero.
27 de diciembre de 2023 | Nota informativa
En esta ocasión, compartiremos con ustedes cuatro articulos. los dos primeros corresponden a un resumen, del marco conceptual el primero y del procesamiento con Redatam el segundo, del estudio "Brechas de desigualdad sociodemográfica en la Región Amazónica” el cual fue presentado en los Diálogos Amazónicos en agosto del presente año en Belén, Brasil. Luego destacaremos las potencialidades de Redatam en la generación masiva de indicadores con el módulo Redatam Process para la construcción de la base de datos, y, para finalizar hemos actualizado el Dashboard de las aplicaciones web bajo la plataforma Redatam Webserver en el mundo.
22 de diciembre de 2023 | Enfoques
Este artículo presenta un resumen del marco conceptual elaborado para el estudio "Brechas de desigualdad sociodemográfica en la Región Amazónica” el cual fue presentado en la Cumbre de Presidentes Amazónicos en agosto del presente año en Belen, Brasil. Dicho estudio fue desarrollado por el CELADE en el marco de un proyecto conjunto entre CELADE – División de Población de la CEPAL y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y que contó con el financiamiento de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC). El objetivo fue elaborar una propuesta de indicadores sociodemográficos para ser medibles en los territorios que forman parte de la Región Amazónica, que visibilizarán la matriz de desigualdades sociales de la población amazónica en los ocho países miembros de la OTCA.
22 de diciembre de 2023 | Enfoques
En este artículo se presenta un resumen del procesamiento con Redatam realizado en el Estudio "Brechas de desigualdad sociodemográfica en la Región Amazónica: una propuesta de indicadores para su visibilización", que se desarrolló por el CELADE en el marco en un acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y contó con el financiamiento de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC). Los indicadores fueron construidos a partir de las bases de microdatos de los censos de población y vivienda en formato Redatam existentes en el Banco de Datos de CEPAL al año 2022. La metodología de trabajo se basó principalmente en tres etapas: 1. La propuesta y definición de indicadores; 2. El procesamiento y mapeo de estos; y 3. el análisis de resultados.
19 de octubre de 2023 | Enfoques
En el dashboard presentado aquí, se muestra cuantas aplicaciones Redatam Webserver existen al día de hoy y se parecía que sigue siendo Etiopia el país con más aplicaciones desarrolladas, destacándose también, Colombia en segundo lugar y Costa Rica tercero. En cuanto a la temática en primer lugar, tenemos las estadísticas vitales, los censos de población y vivienda como segundo y las encuestas de hogar en tercer lugar.
19 de octubre de 2023 | Enfoques
El presente artículo expone una síntesis de los pasos para la obtención de estas bases de datos consolidadas, entregando una serie de lineamientos que permiten la actualización de dichas bases en el tiempo, de acuerdo con la disponibilidad continua de las fuentes de información utilizadas para alimentar el SISPPIA, así como sus desafíos y oportunidades, ya que, dicho proceso se puede aplicar a otro conjunto de datos seriales como encuestas de hogares, de trabajo, de educación, etc.
23 de noviembre de 2022 | Enfoques
El instrumento básico para los estudios de la movilidad o migración interna es la matriz básica de migración, la cual obtenemos a partir de las preguntas sobre migración que se realizan en los censos de población y vivienda y que son procesadas con Redatam.
23 de noviembre de 2022 | Enfoques
En el dashboard presentado aquí, se muestra cuantas aplicaciones Redatam Webserver existen al día de hoy, y además, se aprecia que Etiopía es el país con más aplicaciones desarrolladas. En cuanto a los tipos de aplicaciones, en primer lugar, tenemos las estadísticas vitales, en segundo lugar, los censos de población y vivienda y en tercer lugar las encuestas de hogar.
23 de noviembre de 2022 | Enfoques
El objetivo principal de esta implementación es el estudio de los desplazamientos de las poblaciones (análisis de la migración interna dentro de un país, análisis de la movilidad cotidiana entre una ciudad y otra y/o análisis de la segregación residencial a través de indicadores predefinidos) para generar información relevante que aporte a los estudios, la gestión y planificación urbana.
23 de noviembre de 2022 | Enfoques
La exitosa misión de Arthur Conning visitando varios Institutos de Estadísticas (INE) de la región recabando sus necesidades en términos de procesamiento y análisis de microdatos -especialmente censales- derivó en la creación de Redatam por los años 80. Posiblemente no se imaginó que actualmente se han traspasado los límites de esas actividades y se ha convertido en una herramienta útil y potente para varias etapas de un censo.
25 de Enero de 2022 | Nota informativa
El taller se llevará a cabo durante 6 días en módulos de 3 horas diarias utilizando la plataforma virtual Teams. Estará enfocado en el procesamiento, análisis y mapeo de indicadores a partir de los censos de población y vivienda utilizando Redatam y QGis, ambos softwares freeware, con la finalidad de aprender sus funcionalidades y explorar las potencialidades que ofrecen los censos en la generación de indicadores para el seguimiento de la Agenda 2030 y de los ODS.
4 de Enero de 2022 | Nota informativa
Durante la semana del 8 al 15 de noviembre de 2021, durante seis días, se realizó un taller virtual de creación, análisis y mapeo de indicadores con Redatam y QGis para los países del Caribe. Este fue organizado en conjunto por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la Oficina Regional de CEPAL para el Caribe. Se contó con 33 participantes de las Oficinas Nacionales de Estadísticas de Barbados, Belize, Jamaica, Santa Lucia, Montserrat, Bahamas, Dominica, Surinam, Turks&Caicos, Grenada, Saint Kitts&Nevis, San Vincente & Las Granadinas y Montserrat.
29 de diciembre de 2021 | Nota informativa
En esta ocasión queremos compartir con ustedes en primera instancia dos estudios que investigan los impactos de la COVID-19 sobre la mortalidad en la región, ambos artículos utilizan información sociodemográfica la cual fue procesada y tabulada con Redatam ya sea en versión escritorio o la plataforma Redatam Webserver.
15 de diciembre de 2021 | Nota informativa
En el marco del proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe” el CELADE- División de Población de la CEPAL, implementó el portal ODISEA con apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH que en su primera versión permite analizar el desplazamiento interno de la población (migración, movilidad y segregación residencial) a partir del procesamiento -basado en la plataforma REDATAM - de los microdatos de los censos de población y vivienda más recientes de Costa Rica, Guatemala y Perú.
15 de diciembre de 2021 | Nota informativa
La web ha sido rediseñada por el equipo Redatam para mejorar la experiencia de los usuarios y visitantes en la descarga, procesamiento y uso de la información e indicadores, tabulados y gráficos, así como el acceso a los diferentes manuales, boletines y noticias relevantes.
15 de diciembre de 2021 | Nota informativa
CELADE – División de Población de la CEPAL, viene desarrollando una nueva generación de la familia REDATAM (denominada RedatamX), la cual está siendo completamente reprogramada. La adopción de un motor programado en C++ estándar, basado en arquitectura de 64 bits y la incorporación de una tecnología visual moderna basada en Qt , permite que la nueva versión sea multiplataforma (de ahí viene el X del nombre), para ser usado en ambientes nativos Windows, Linux o MacOS, atendiendo uno de los requerimientos de la cada vez más creciente comunidad de usuarios.