16 de Enero de 2025 | Nota informativa
En las mesas de diálogo se abordó el potencial de integrar estrategias de innovación tecnológica, fortalecimiento institucional, incentivos y alianzas estratégicas para transitar hacia una economía circular en la minería del Perú.
15 de Enero de 2025 | Nota informativa
La CEPAL ha publicado un estudio de caso sobre las desigualdades de género en el sector minero del Estado Plurinacional de Bolivia, que identifica barreras estructurales y propone ejes estratégicos para promover la equidad de género.
6 de Enero de 2025 | Nota informativa
La gestión del agua es un desafío complejo que requiere un enfoque colaborativo, ya que abarca múltiples dimensiones y actores, que require de un gran compromiso para impulsar espacios de diálogo y cooperación. Es así, que el Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe (ALC), creado en el año 2022, representa una plataforma de intercambio de ideas y soluciones innovadoras que beneficien a la región. A través de este, se propicia la colaboración en eventos, publicaciones y proyectos entre varios actores vinculados a los temas de agua en ALC.
24 de diciembre de 2024 | Nota informativa
El Boletín “Minerales críticos para la transición energética y la electromovilidad: oportunidades para el desarrollo económico con desafíos socioambientales” ofrece una revisión de las oportunidades y los desafíos para América Latina en torno a la creciente demanda global de los minerales críticos requeridos para la transición energética y la electromovilidad, con el objetivo de promover el debate sobre el papel de los metales y minerales para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
23 de diciembre de 2024 | Nota informativa
El proyecto ROSA (Red y Observatorio Regional para la Sostenibilidad del Agua) desde su creación se ha responsabilizado de enfrentar en la región la llamada “crisis del agua y el saneamiento en América Latina y el Caribe”. Es por ello que una de sus principales estrategias ha sido contribuir a acelerar el logro del ODS 6 (Agua potable y saneamiento). Con todo, es posible afirmar que la región, en términos generales, presenta cierta deficiencia en la estadística e información confiable sobre gestión, gobernanza y aspectos ambientales del agua. Por otra parte, persiste una dispersión de la información existente entre diversas instituciones nacionales, así como capacidades desiguales entre los países para reportar indicadores de gestión sostenible de los recursos hídricos. En consecuencia, el objetivo principal del proyecto ROSA ha sido fortalecer las capacidades de los países de la región para generar y utilizar información oportuna, confiable y estandarizada que permita impulsar políticas e instrumentos efectivos para la gestión sostenible del agua en un entorno cambiante frente al desafío del cambio climático.
23 de diciembre de 2024 | Nota informativa
CEPAL y SECMCA, con apoyo de Euroclima, desarrollaron la primera función de daños climáticos para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, fortaleciendo las capacidades para enfrentar los impactos económicos del cambio climático.
23 de diciembre de 2024 | Nota informativa
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en el evento "Raw Materials for a Just Transition in Latin America and the Caribbean" en Bruselas, Bélgica, para discutir estrategias de cooperación bi-regional que promuevan cadenas de valor inclusivas y sostenibles en minerales críticos, destacando las perspectivas y experiencias exitosas de colaboración facilitadas por la CEPAL entre América Latina y el Caribe y Europa en la transición energética global.
17 de diciembre de 2024 | Nota informativa
Representantes de las Naciones Unidas, de distintos países, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en Bruselas, Bélgica, durante la Semana de las Materias Primas de la Unión Europea (UE), en la sesión "Equitable and Just Energy Transition: Implementing UN Principles on Critical Energy Transition Minerals". Este espacio permitió socializar los principios y recomendaciones del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos, así como analizar cómo las agencias de la ONU pueden avanzar en la gobernanza sostenible de los recursos y garantizar que la producción de minerales contribuya al crecimiento económico justo y a la equidad social a nivel global.
16 de diciembre de 2024 | Nota informativa
La Asamblea anual reunió a ministros y autoridades máximas de la vivienda y el urbanismo de la región.
3 de diciembre de 2024 | Nota informativa
Representantes de las Naciones Unidas y expertos internacionales se reunieron en Bakú, Azerbaiyán, durante la COP29, en el evento paralelo "Harnessing Critical Energy Transition Minerals for Sustainable Development". Este espacio permitió socializar los principios y recomendaciones del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos, fomentar la cooperación multiactor y destacar la necesidad de cadenas de valor inclusivas, sostenibles y responsables para los minerales esenciales en la transición energética global.
2 de diciembre de 2024 | Enfoques
Este trabajo analiza el Objetivo de Desarrollo 6 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos, focalizándose en la meta 6.1 de aquí al 2030 lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos utiliza la fuente de datos pública de Guatemala 2018 en formato Redatam.
2 de diciembre de 2024 | Enfoques
En este artículo se presenta la metodología utilizada en el cálculo del indicador alternativo propuesto al ODS 7.1.2, el cual se denomina “Proporción de la población en hogares que utilizan combustibles limpios (no sólidos) para cocinar”, a partir del procesamiento de datos censales con REDATAM. Para la construcción del indicador se hace uso de la base de datos del Censo de Población y Vivienda de México del año 2020.
27 de noviembre de 2024 | Nota informativa
El estudio conjunto de CEPAL y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia destaca el uso del precio social del carbono como una herramienta para priorizar inversiones que consideren criterios de cambio climático.
26 de noviembre de 2024 | Nota informativa
Gestionar los riesgos climáticos y asegurar una transición justa es crucial para abordar las brechas de desarrollo y alcanzar un crecimiento sostenible, es parte de las recomendaciones del último documento de la CEPAL.
22 de noviembre de 2024 | Nota informativa
¡Descubre la innovadora "Caja de Herramientas para la Integración de la Biodiversidad", diseñada para apoyar el Marco de Kunming-Montreal en América Latina y el Caribe!
21 de noviembre de 2024 | Nota informativa
CEPAL e MDIC realizaram evento para lançar mais de 100 recomendações para o desenvolvimento do pleno potencial produtivo da cadeia de ônibus elétricos no Brasil nos próximos anos.
11 de noviembre de 2024 | Nota informativa
El documento, firmado por parlamentarios de diversos países de América Latina y el Caribe, subraya la importancia de legislaciones sólidas para una transición justa y responsable, y defiende principios como la no regresión ambiental, prácticas basadas en evidencia y una transición que priorice la participación social y la inclusión productiva.
11 de noviembre de 2024 | Nota informativa
Líderes locales de todo el mundo se reunieron en Barcelona para compartir soluciones que están transformando vidas y que alimentarán una guía práctica de acciones locales para la Agenda 2030.
5 de noviembre de 2024 | Nota informativa
CEPAL participó en la XVI Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe (PHI-LAC), celebrada en Costa Rica los días 4 y 5 de noviembre y en la XXV CONFERENCIA DE DIRECCIONES Y AUTORIDADES IBEROAMERICANAS DEL AGUA (CODIA), en el mismo país, el 7 y 8 de noviembre de 2024, en el marco del Diálogo Técnico sobre “Eficiencia en el Uso del Agua y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH)”
29 de octubre de 2024 | Nota informativa
En el marco del convenio de colaboración con el Gobierno estatal, el ILPES participó en tres actividades vinculadas con la elaboración del PEDS 2050.