9 de octubre de 2015 | Nota informativa
La quinta versión de este evento se realizó los días 6 y 7 de octubre, en Ciudad de México, y reunió a alrededor de 50 representantes europeos y latinoamericanos de los 18 países de la región que participan en el Programa de cooperación regional de la Unión Europea con América Latina, para hacer frente a los retos medioambientales relacionados al cambio climático.
8 de octubre de 2015 | Nota informativa
Las familias se han vuelto más pequeñas, las mujeres se han integrado más al mundo laboral y se cuestionan las relaciones de poder al interior de los hogares, por si es necesario reforzar las políticas públicas y generar un cambio cultural para lograr avance en la autonomía de las mujeres en América Latina.
8 de octubre de 2015 | Nota informativa
A pesar de la alta demanda por educación técnico profesional en Chile, los sesgos de género se mantienen en esta modalidad educacional. El libro “Educación técnica y género: Propuestas para construir trayectorias educativas y laborales no sexistas” busca actualizar esta tendencia y proponer caminos de cambio.
6 de octubre de 2015 | Nota informativa
La CEPAL, en su calidad de Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe, participó en dos eventos en el marco de la Cumbre una Mirada a la Tierra (Eye on Earth) que tuvieron lugar entre el 6 y 8 de octubre de 2015 en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).
5 de octubre de 2015 | Nota informativa
Te invitamos a revisar los recursos de información sobre el tema.
5 de octubre de 2015 | Nota informativa
Nuevas adquisiciones – Septiembre 2015
5 de octubre de 2015 | Nota informativa
El 6 y 7 de octubre se realizará el 5º Seminario de EUROCLIMA, Programa de cooperación regional de la Unión Europea con América Latina, para hacer frente a los retos medioambientales relacionados al cambio climático, donde estarán presentes, entre otros, integrantes de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
1 de octubre de 2015 | Nota informativa
Tema 2015: «La sostenibilidad y la inclusión de las personas mayores en el entorno urbano».
30 de septiembre de 2015 | Nota informativa
La postulación se inicia este miércoles 30 de septiembre y culmina en enero de 2016.
29 de septiembre de 2015 | Nota informativa
El evento se realizó entre el 23 y el 25 de septiembre, en la sede de la Universidad Nacional (UNAL) de Colombia.
28 de septiembre de 2015 | Nota informativa
El gobierno peruano anunció la creación de la Dirección de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, como parte de su agenda económica y de desarrollo.
28 de septiembre de 2015 | Nota informativa
Algunas publicaciones de los 50’s y 60’s en el Repositorio Digital de la CEPAL.
22 de septiembre de 2015 | Nota informativa
17 de septiembre de 2015 | Nota informativa
En el diálogo interactivo sobre residuos tóxicos y agua y saneamiento del Consejo de Derechos Humanos celebrado en Ginebra los días 16 y 17 de septiembre de 2015, los relatores especiales sobre derechos humanos y sustancias y desechos peligrosos, Sr. Başkut Tuncak (Turquía), y sobre el derecho humano al agua y al saneamiento, Sr. Léo Heller (Brasil), resaltaron la importancia de los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales para sus respectivos mandatos.
17 de septiembre de 2015 | Nota informativa
15 de septiembre de 2015 | Nota informativa
Tema 2015: «Espacio para la sociedad civil»
15 de septiembre de 2015 | Nota informativa
La actividad de capacitación se realizará durante tres días en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional (UNAL) de Colombia, en Bogotá.
14 de septiembre de 2015 | Nota informativa
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución A/RES/69/327 sobre la "Promoción de servicios públicos inclusivos y responsables en pro del desarrollo sostenible" el 14 de septiembre de 2015.
11 de septiembre de 2015 | Nota informativa
El actual estilo de desarrollo en América Latina y el Caribe, apoyado en buena medida en el boom exportador de los recursos naturales renovables y no renovables, conlleva mejoras económicas, sociales e incluso, en algunos casos, ambientales. Sin embargo, está también indisolublemente ligado a la configuración de un conjunto de externalidades negativas tales como la contaminación atmosférica o el cambio climático que están erosionando las bases de sustentación del actual dinamismo económico.
11 de septiembre de 2015 | Nota informativa
El cambio climático es uno de los grandes desafíos del siglo XXI considerando sus impactos negativos y el esfuerzo simultáneo de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas, realizar los procesos de mitigación de gases de efecto invernadero y configurar un acuerdo internacional que permita preservar a un bien público global como es el clima.