Pasar al contenido principal

Notas informativas

Resultados de búsqueda

Showing 21 to 40 of 2132 results in 107 pages.
17 de diciembre de 2024 | Enfoques
El diseño e implementación de políticas públicas para las personas mayores con un enfoque de derechos, que sitúe a dichas personas en el centro de las acciones, ha sido uno de los principales desafíos para abordar los procesos de envejecimiento en la región. Es efectivo que se han logrado avances en diversos ámbitos, pero también se observan nuevas necesidades, como se ha planteado en las recomendaciones de diversos instrumentos internacionales y regionales.
17 de diciembre de 2024 | Nota informativa
El mapa interactivo, la Comunidad de Práctica y los planes a futuro en conjunto fueron el centro de discusión.
17 de diciembre de 2024 | Enfoques
El cuidado es un tema de creciente importancia en México y en todo el mundo, que repercute significativamente en el bienestar social, los derechos humanos y el desarrollo económico. En este artículo se presenta un comentario general acerca de la situación actual del cuidado en México y se examinan aspectos como la definición de cuidados, la estimación de la demanda, las características de quienes brindan cuidados y las condiciones del trabajo de cuidado remunerado.
17 de diciembre de 2024 | Enfoques
La mayor transformación demográfica del siglo XXI en América Latina y el Caribe es el envejecimiento de la población como consecuencia de la rápida disminución de la fecundidad y la mortalidad. Uno de los logros más importantes de nuestras sociedades ha sido el aumento de la longevidad de la población, que se debe a la caída de la mortalidad en todas las edades. El envejecimiento demográfico plantea importantes desafíos y oportunidades que los Estados deben gestionar mediante acciones de política pública en favor de las personas mayores. En cuanto a los desafíos, se incluyen los relacionados con la salud y el bienestar de las personas de edad más avanzada (CEPAL, 2024).
17 de diciembre de 2024 | Enfoques
La esperanza de vida de la población de Chile ha aumentado de manera significativa, lo que ha generado un incremento sostenido de la cantidad de personas mayores (Albala, 2020). Para 2050, al menos el 28,5% de la población de Chile tendrá 65 años o más y un tercio de este grupo superará los 80 años (CEPAL, 2024).
17 de diciembre de 2024 | Nota informativa
Los días 09 y 10 de diciembre, la escuela reunió a 28 académicos y formuladores de políticas públicas en Bogotá, para capacitarlos en los conceptos y metodologías fundamentales de las Cuentas Nacionales de Transferencia, las Cuentas Nacionales de Transferencia de Tiempo y las Cuentas Nacionales de Inclusión. El evento, organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL y UNFPA, se inscribió en el XI Congreso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), y se alinea con las actividades de la Cuenta para el Desarrollo de Naciones Unidas (Tramo 15), cuyo objetivo es promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible en una sociedad para todas las edades en la era post-COVID-19.
17 de diciembre de 2024 | Enfoques
La Cumbre del Futuro de 2024, organizada bajo el mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas, convocó a líderes mundiales para tratar los desafíos emergentes y fortalecer la cooperación multilateral. La Cumbre ofreció una plataforma para debatir sobre temas clave que moldean el futuro de la humanidad, como el cambio climático, la desigualdad social, el desarrollo sostenible, la gobernanza de la tecnología y la paz y la seguridad mundiales. Los Jefes de Estado aprobaron un Pacto para el Futuro, que incluye un Pacto Digital Global y una Declaración sobre las Generaciones Futuras.
17 de diciembre de 2024 | Nota informativa
La edición cuenta con una entrevista a la Secretaria Nacional de Desenvolvimiento, ejemplos de iniciativas clúster, una presentación de la plataforma y el mapa interactivo, entre otros.
17 de diciembre de 2024 | Nota informativa
Del 11 al 13 de diciembre, se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, el taller de capacitación nacional sobre las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI), organizado por CELADE - División de Población de la CEPAL, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) y UNFPA. El objetivo principal fue capacitar al equipo técnico nacional de Colombia en la elaboración de las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) para su posterior uso en políticas públicas.
17 de diciembre de 2024 | Nota informativa
Representantes de las Naciones Unidas, de distintos países, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en Bruselas, Bélgica, durante la Semana de las Materias Primas de la Unión Europea (UE), en la sesión "Equitable and Just Energy Transition: Implementing UN Principles on Critical Energy Transition Minerals". Este espacio permitió socializar los principios y recomendaciones del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos, así como analizar cómo las agencias de la ONU pueden avanzar en la gobernanza sostenible de los recursos y garantizar que la producción de minerales contribuya al crecimiento económico justo y a la equidad social a nivel global.
16 de diciembre de 2024 | Nota informativa
La Asamblea anual reunió a ministros y autoridades máximas de la vivienda y el urbanismo de la región.
13 de diciembre de 2024 | Nota informativa
Esta presentación aborda los objetivos, la estrategia y el trabajo realizado sobre la ciencia abierta en la Universidad del Desarrollo.
12 de diciembre de 2024 | Nota informativa
En esta edición de Redatam Informa, se presentan algunos trabajos finales del curso “Medición de indicadores ODS y seguimiento de la Agenda 2030 a través de Redatam y QGis”. Realizado en abril de 2024, este curso exploró censos de países como Guatemala (2018), México (2020) y Bolivia (2012), subrayando su utilidad para diagnosticar y abordar dinámicas poblacionales, demostrando cómo estos instrumentos son esenciales para diseñar políticas públicas efectivas, programas sociales y proyectos de investigación sociodemográfica.
11 de diciembre de 2024 | Nota informativa
Entre el 26 y el 29 de noviembre de 2024, en Ciudad de Guatemala se celebraron los Diálogos de Transición Energética para América Latina y el Caribe, un evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala y el programa Get.Transform de la Unión Europea. El evento reunió a representantes de alto nivel, expertos y profesionales del sector energético para discutir los desafíos y oportunidades en torno a la transición energética en la región.
11 de diciembre de 2024 | Nota informativa
La Biblioteca de la CEPAL reunió a representantes regionales de la IFLA y organizaciones de la ONU para explorar el papel de las bibliotecas en el avance del desarrollo sostenible.
11 de diciembre de 2024 | Nota informativa
El seminario regional “Construyendo el Futuro en la Región de Magallanes” destacó las transformaciones demográficas y el impacto de las políticas de cuidado como herramientas clave para dinamizar la economía local y reducir las brechas de género.
9 de diciembre de 2024 | Nota informativa
El evento permitió reflexionar sobre los diversos métodos estadísticos implementados en algunos países de América Latina y el Caribe para medir y visibilizar el impacto de este sector en la economía.
9 de diciembre de 2024 | Nota informativa
Técnicos del INE participaron en un taller organizado por la CEPAL para desarrollar un geoportal estadístico basado en software libre y estándares abiertos. La iniciativa busca fortalecer la difusión de datos oficiales y fomentar la interoperabilidad, siguiendo ejemplos exitosos de otros países de la región.
6 de diciembre de 2024 | Nota informativa
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica presentó una herramienta innovadora que integra estadísticas y datos geoespaciales, facilitando la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas. Este desarrollo, apoyado por la CEPAL y la Unión Europea, permite a usuarios acceder a información desagregada por territorio, fortaleciendo la infraestructura de datos del país.