Listado de noticias

Resultados de búsqueda

Mostrando 41 a 60 de 6673 resultados en 334 páginas.
Dialogos regionales
11 de diciembre de 2024 | Nota informativa
Entre el 26 y el 29 de noviembre de 2024, en Ciudad de Guatemala se celebraron los Diálogos de Transición Energética para América Latina y el Caribe, un evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala y el programa Get.Transform de la Unión Europea. El evento reunió a representantes de alto nivel, expertos y profesionales del sector energético para discutir los desafíos y oportunidades en torno a la transición energética en la región.
CEPAL
11 de diciembre de 2024 | Nota informativa
La Biblioteca de la CEPAL reunió a representantes regionales de la IFLA y organizaciones de la ONU para explorar el papel de las bibliotecas en el avance del desarrollo sostenible.
2024-12_ine_chile_geoportal_estadistico.jpeg
9 de diciembre de 2024 | Nota informativa
Técnicos del INE participaron en un taller organizado por la CEPAL para desarrollar un geoportal estadístico basado en software libre y estándares abiertos. La iniciativa busca fortalecer la difusión de datos oficiales y fomentar la interoperabilidad, siguiendo ejemplos exitosos de otros países de la región.
Evento
9 de diciembre de 2024 | Nota informativa
El evento permitió reflexionar sobre los diversos métodos estadísticos implementados en algunos países de América Latina y el Caribe para medir y visibilizar el impacto de este sector en la economía.
9 de diciembre de 2024 | Comunicado de prensa
OCDE, CEPAL, CAF y la Comisión Europea lanzaron su informe conjunto "Perspectivas económicas de América Latina 2024".
Capacitación ROSA Bolivia AT6
6 de diciembre de 2024 | Nota informativa
Este 6 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la sexta y última capacitación online dirigida al Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua), titulada “La Convención del Agua - una herramienta para mejorar la gestión de las aguas transfronterizas”. El evento tuvo como objetivo abordar ¿Cuál es su objetivo? ¿Cómo funciona? y ¿Cuáles son los beneficios para un país de adherirse?
costa-rica_inec_geoportal_dic2024.png
6 de diciembre de 2024 | Nota informativa
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica presentó una herramienta innovadora que integra estadísticas y datos geoespaciales, facilitando la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas. Este desarrollo, apoyado por la CEPAL y la Unión Europea, permite a usuarios acceder a información desagregada por territorio, fortaleciendo la infraestructura de datos del país.
5 de diciembre de 2024 | Comunicado de prensa
Hoy concluyó la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
participante.jpeg
5 de diciembre de 2024 | Nota informativa
La Dra. Silvia L. Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos encargada de Asuntos Hídricos de la CEPAL, participó el pasado 5 de diciembre en el seminario organizado por la Asociación Internacional del Agua (IWA). Su presentación abordó los desafíos y las oportunidades que plantea el cambio climático en la gestión de recursos hídricos en América Latina y el Caribe, resaltando la necesidad de gobernanza efectiva, inversiones sostenibles y estrategias de adaptación.
4 de diciembre de 2024 | Comunicado de prensa
La Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se celebra los días 4 y 5 de diciembre en la sede de la CEPAL en Chile.
Evento
4 de diciembre de 2024 | Nota informativa
El encuentro entre CEPAL y la Universidad de Tsinghua marca el primer paso hacia una colaboración a largo plazo, explorando sinergias entre las políticas de desarrollo productivo entre América Latina y el Caribe y China.
participantes.png
4 de diciembre de 2024 | Nota informativa
El pasado miércoles 4 de diciembre de 2024, se realizó el webinar titulado “Wastewater as a Solution for Climate Mitigation and Methane Reduction – Overlooked Opportunities”. Este evento reunió a destacados expertos internacionales para analizar el papel del tratamiento de aguas residuales como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de metano. La Dra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, compartió hallazgos innovadores sobre la implementación de principios de economía circular en las plantas de tratamiento de América Latina y el Caribe.
MT-Biodiversidad
3 de diciembre de 2024 | Nota informativa
En el marco de la reunión del grupo de experta/os de UNIDO sobre la contribución de la industria azul a la economía azul, la División de Recursos Naturales de la CEPAL presentó una visión regional sobre la sostenibilidad marina en América Latina y el Caribe. Este evento, celebrado entre el 3 y el 5 de diciembre de 2024, tuvo como objetivo promover la integración de la economía azul en los modelos de desarrollo sostenible a escala mundial.
foto evento
3 de diciembre de 2024 | Nota informativa
En el marco de la 66ª Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se llevó a cabo la reunión "Actualización y Rediseño del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG)" en la sede de la CEPAL.
calculadora.png
3 de diciembre de 2024 | Nota informativa
La “Calculadora de Metano” es una herramienta dinámica e innovadora desarrollada por Silvia Saravia Matus, Romeo Moers Escoto, Pedro Chavarro, René Salgado y Alfredo Montañez, expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta calculadora tiene como objetivo ofrecer una evaluación preliminar rápida y sencilla del potencial energético y económico del biogás generado en plantas de tratamiento de aguas residuales. Se enfoca en la transición hacia modelos circulares y está diseñada para demostrar que incluso las plantas más pequeñas pueden beneficiarse de este cambio, rompiendo el paradigma de que solo las grandes plantas tienen esta posibilidad.
participantes.jpeg
3 de diciembre de 2024 | Nota informativa
El miércoles 3 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la Quinta Reunión del Grupo de Expertos Regionales sobre Recursos Hídricos en América Latina y el Caribe, organizada por la División de Recursos Naturales de la CEPAL. Este evento reunió a representantes de instituciones destacadas en el sector hídrico para dialogar sobre los logros alcanzados durante el año, planificar actividades futuras y fomentar la colaboración regional en la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Capacitación equipos directivos de SEGEPLAN
3 de diciembre de 2024 | Nota informativa
La actividad se llevó a cabo en el marco del convenio de colaboración entre ambas entidades para el fortalecimiento de capacidades institucionales.
COP29
3 de diciembre de 2024 | Nota informativa
Representantes de las Naciones Unidas y expertos internacionales se reunieron en Bakú, Azerbaiyán, durante la COP29, en el evento paralelo "Harnessing Critical Energy Transition Minerals for Sustainable Development". Este espacio permitió socializar los principios y recomendaciones del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos, fomentar la cooperación multiactor y destacar la necesidad de cadenas de valor inclusivas, sostenibles y responsables para los minerales esenciales en la transición energética global.
Clausura Curso Internacional sobre Estado Abierto
2 de diciembre de 2024 | Nota informativa
En la actividad, de seis semanas de duración, participaron 50 personas provenientes de 13 países de la región y diferentes sectores de la sociedad.
Evento
2 de diciembre de 2024 | Nota informativa
En una instancia para conmemorar cinco décadas de colaboración, la CEPAL reflexionó sobre los avances logrados en desarrollo productivo y los desafíos pendientes en la región.