Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Medio ambiente

Filtros

401 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Economía circular y valorización de metales: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

12 Nov 2021 | Publicación

Dentro de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) es posible encontrar componentes que incluyen metales como cobre, oro y plata, que pueden ser reutilizados como materia prima y minimizar la extracción de materiales provenientes de la minería tradicional. El tratamiento y la valorización de los RAEE en cada país está directamente relacionado al tipo de tecnología disponible. Por ello, es relevante asegurar mínimos viables que garanticen la adquisición de tecnologías que permitan su valorización. En este estudio se analiza la situación relativa al tratamiento de los RAEE a niv…

Vehículos autónomos y energías alternativas para la logística postpandemia

25 Oct 2021 | Publicación

El presente Boletín FAL se inscribe dentro del tema de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. Esta edición analiza las ventajas y desafíos que representa la introducción de los vehículos autónomos en la logística de carga, y la oportunidad que esto representa para reducir las emisiones contaminantes asociadas al transporte. El documento pone también de manifiesto, los desafíos particulares para América Latina donde aún persisten importantes brechas de infraestructura vial y digital, además de un parque automotor de vehículo…

Facultades jurídicas de los gobiernos nacionales y subnacionales para fijar un precio social del carbono: estudio de cinco países de América Latina

22 Oct 2021 | Publicación

En este estudio se presenta un análisis normativo de los sistemas nacionales de inversión pública y su ámbito de aplicación para la definición del precio social del carbono, así como su posible aporte a las contribuciones determinadas a nivel nacional, en cinco países seleccionados: Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá. Se revisan las competencias de los órganos responsables del sistema nacional de inversión pública a nivel nacional y subnacional. A partir del análisis realizado se concluye que, en todos los casos, los órdenes jurídicos consideran un marco legal de presupuesto públi…

Indicadores sobre producción verde en el Brasil: una experiencia piloto para avanzar hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe

20 Oct 2021 | Publicación

En el contexto de la crisis desatada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), los países de América Latina y el Caribe deben hacer frente a viejos y nuevos desafíos estructurales, tanto en lo económico, como en lo social y lo ambiental. Estos desafíos pueden convertirse en un estímulo para desarrollar nuevos modelos de consumo y producción y facilitar un nuevo tipo de desarrollo. En este sentido, la medición estadística es un factor clave y cada vez más relevante para el diseño, el monitoreo y la evaluación de políticas públicas que permitan avanzar hacia el desarrollo sosteni…

Economía circular en América Latina y el Caribe: oportunidad para una recuperación transformadora

15 Oct 2021 | Publicación

En este documento se analizan las características de la economía circular y se señala que su inclusión en los programas nacionales de los países de América Latina y el Caribe sentaría las bases para una recuperación tras la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). A su vez, esta estrategia estaría alineada con el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Entre los temas tratados se destacan: i) una revisión de conceptos y experiencias internacionales sobre economía circular, así como de los beneficios y las barreras asociados a su implementación; ii) la identifica…

El papel de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) como instrumento de apoyo a la región para una transición hacia una economía baja en emisiones y resiliente al cambio climático

24 Ago 2021 | Publicación

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), cuya creación se estableció en el IV Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente, (Cascais, Portugal, 2004)), tiene como principal objetivo conocer mejor las prioridades, retos y experiencias de los países iberoamericanos en materia de cambio climático mediante un diálogo fluido y permanente. La gobernanza de la RIOCC cuenta con un respaldo ministerial que opera por consenso, con España en la Presidencia y una Vicepresidencia de carácter voluntario y anual que ocupa otro país de la región. La Oficina Española de Cambio Climá…

Forest loss in Latin America and the Caribbean from 1990 to 2020: The statistical evidence

9 Ago 2021 | Publicación

Los bosques juegan un importante rol como proveedores de sustento y medio de vida para las poblaciones asentadas en las áreas boscosas; además, son el repositorio de diversidad biológica terrestre más grande del planeta. Desempeñan un papel fundamental en la mitigación y adaptación del cambio climático por su capacidad de absorber el dióxido de carbono (CO2) y fijarlo en forma de biomasa. Según el último informe de Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2020 (FAO), el área total de bosques en el mundo es de 4.060 millones de hectáreas, que corresponde al 31 por ciento de la superficie…

Las juventudes latinoamericanas y caribeñas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: una mirada desde el sistema de las Naciones Unidas

27 Jul 2021 | Publicación

En este documento se examina el estado de un grupo de metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en lo que atañe a la población joven de América Latina y el Caribe, y se definen líneas para orientar la acción futura dirigida a promover un desarrollo resiliente, sostenible e inclusivo entre las juventudes de la región. Las orientaciones se brindan sobre la base de tres grandes ejes de desafíos y áreas de oportunidad relacionados con el desarrollo, a saber: i) la inclusión, ii) el cambio climático y la protección del medio ambiente y iii) la gobernabilidad. En ese marco se analizan lo…

La igualdad de género ante el cambio climático: ¿qué pueden hacer los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe?

30 Jun 2021 | Publicación

Esta publicación recomienda acciones para permitirles a los mecanismos para el adelanto de las mujeres avanzar en la integración de la perspectiva de género en los instrumentos de política pública, así como en las acciones de implementación frente al cambio climático, para que, como entes rectores y/o gestores de la implementación de las políticas públicas en favor de la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, puedan involucrarse de manera más activa y ejercer un rol de liderazgo transformador en los procesos de respuesta relacionados con el cambio climático tanto en el ámbito nacion…

Encuesta a municipios sobre gestión de residuos sólidos domiciliarios 2019. Colombia

24 Jun 2021 | Publicación

Este documento fue elaborado en forma conjunta por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) Colombia, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Resume los resultados de una encuesta cuyo objetivo fue elaborar un diagnóstico sobre la situación actual de la gestión integral de residuos sólidos en los municipios de Colombia a partir del conocimiento de las administraciones municipales para proporcionar una información útil en la toma de decisiones a los diferentes actores involucrados en la gestión y goberna…

Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe

14 Jun 2021 | Publicación

Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, hace falta una transformación a gran escala de la estructura de la actividad económica, y ello exige también un cuidadoso diseño de la política climática. Como señala la Comisión de Alto Nivel sobre los Precios del Carbono, el diseño adecuado del precio del carbono es una parte indispensable de la estrategia para reducir las emisiones de manera eficiente, que puede complementarse con la fijación de precios sombra en las actividades del sector público. En la mayor parte de los sistemas nacionales de inversión pública de América Latina y el Caribe…

Trazabilidad y contabilidad del plástico mediante el sistema A.P.A.

10 Jun 2021 | Publicación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del programa EUROCLIMA+ y con el apoyo de la Presidencia del 25º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25), Chile, estudió una propuesta para trazar y contabilizar el plástico en las economías de América Latina y el Caribe. La trazabilidad y contabilización del plástico permitirá dar mejores respuestas a aquellos que participan en la producción, distribución, uso, consumo, recolección y hasta el reciclaje de este material. La prop…

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) de Chile: modelo y buenas prácticas para promover la sostenibilidad de la minería pequeña y artesanal en la región andina

27 Mayo 2021 | Publicación

Este estudio se orienta a analizar cuál es la importancia de priorizar a la pequeña y mediana empresa (pyme) productora de mineral, las razones para dar un trato preferencial a la pyme minera privada en los países andinos, el rol del Estado a este respecto y el tipo de políticas que debería implementar, así como la posible existencia de una “solución institucional” que sea exitosa para enfrentar estas materias. En relación con esto último, se afirma que la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) —empresa estatal chilena— constituye un modelo interesante y de larga trayectoria, que ha aplicado polí…

Indicadores de sostenibilidad en la minería metálica

13 Mayo 2021 | Publicación

Esta propuesta de indicadores de sostenibilidad para el sector minero tiene como objetivo proporcionar una guía que defina las prácticas mineras alineadas con las prioridades de desarrollo locales, provinciales y nacionales y, a la vez, permita evaluar el avance del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las zonas mineras. En total, se identificaron 63 metas relevantes para los 17 ODS, cada una de las cuales engloba una serie de acciones que debe realizar el sector minero y que pueden estimarse de manera cuantitativa o cualitativa mediante una lista de indicadores. Una…

Evaluación de los efectos e impactos causados por la tormenta tropical Eta y el huracán Iota en Honduras

5 Mayo 2021 | Publicación

Honduras es un país vulnerable a distintas amenazas naturales: las más comunes son las hidrometeorológicas y las climáticas, que han tenido repercusiones periódicas de gran importancia, como las generadas por los huracanes Fifí y Mitch con 24 años de diferencia. La tormenta tropical Eta y el huracán Iota han afectado a Honduras 22 años después del huracán Mitch, y se estima que el costo total de los efectos causados por estos fenómenos meteorológicos ha sido de aproximadamente 52.099 millones de lempiras: los daños representaron el 44% de este monto, las pérdidas, el 52%, y los costos adiciona…

Análisis del financiamiento de la banca de desarrollo con bonos verdes: intercambio regional para un gran impulso ambiental

16 Abr 2021 | Publicación

En este documento se analiza el uso de bonos verdes por parte de la banca de desarrollo, el desempeño financiero de dichos bonos y sus costos asociados, así como el perfil de riesgo del instrumento y su marco regulatorio. El análisis se enfoca en América Latina y el Caribe. Se argumenta que algunos de los principales obstáculos para la emisión de bonos verdes son los costos de emisión, la ausencia de una cartera diversificada de proyectos de inversión y su baja rentabilidad. La coyuntura particular de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) supone una oportunidad de desarrollo par…

Reflexiones sobre la gestión del agua en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2002-2020

13 Abr 2021 | Publicación

La presente publicación se ha concebido en un contexto de cambios y desafíos en América Latina y el Caribe para construir una nueva gobernabilidad tanto de recursos naturales como de servicios públicos relacionados con ellos. Ella se inscribe en la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, la cual contiene extractos de los estudios elaborados entre los años 2002 y 2020 por el equipo de la División de Recursos Naturales de la CEPAL. En estos estudios se sintetizan los principales aportes de investigaciones y asesorías técnicas orientadas a la formulación de políticas públicas para los países de…

Sistemas de instrumentos de fijación de precios del carbono en América Latina y jurisdicciones de las Américas relevantes

5 Abr 2021 | Publicación

En este documento se estudian los dos principales instrumentos de fijación de precios del carbono en el continente americano, a saber, los impuestos y los permisos de emisión transables. Se examinan los elementos comunes y relevantes de la infraestructura institucional, en un esfuerzo por construir una estrategia de la región para apoyar a los países en el desafío de conectar sus sistemas de fijación de precios del carbono con mercados globales y así apoyar los esfuerzos de mitigación del cambio climático a un menor costo.…

Caracterización de los espacios rurales en El Salvador a partir de estadísticas nacionales

29 Mar 2021 | Publicación

En este estudio se reflexiona sobre los límites y alcances de las definiciones de ruralidad prevalecientes y se propone una caracterización alternativa del territorio rural en El Salvador. A partir de los elementos del debate regional pertinentes para el país, se elabora una revisión de las definiciones de territorio rural basada en las estadísticas nacionales. Atendiendo a dicha revisión y retomando los conceptos de la nueva ruralidad, se propone una conceptualización alternativa que permite establecer cuatro definiciones de territorio rural. En la primera definición, se retoma la clásica car…

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2020 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2020

24 Mar 2021 | Publicación

En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL [en línea] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/. La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2020.El Anuario consta de tres capítulos. El pri…

401 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.