Listado de contenido del tipo Noticias

Tema(s): Economía del cuidado

Filtros

65 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

El trabajo remunerado y no remunerado es la llave maestra de la igualdad y el desarrollo sostenible en la región: Alicia Bárcena

22 Oct 2020 | Noticias

El trabajo, tanto remunerado como no remunerado, es la llave maestra de la igualdad y el desarrollo sostenible en la región, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el Foro Mujeres Protagonistas de la Reactivación Económica pos-COVID-19, liderado por Marta Lucía Ramírez, Vicepresidenta de Colombia, junto con la Coalición internacional para el empoderamiento económico de las mujeres. Para una recuperación económica sostenible, con un firme horizonte de igualdad, es imprescindible analizar la realidad de los distinto…

CEPAL y ONU Mujeres lanzarán documento que analiza los desafíos del trabajo de cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19

17 Ago 2020 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) lanzarán el documento Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19. Hacia Sistemas Integrales para Fortalecer la Respuesta y la Recuperación durante un seminario web que tendrá lugar el miércoles 19 de agosto de 2020 a las 10:00 horas de Panamá (11:00 horas de Chile). El documento será presentado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres par…

XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se realizará del 27 al 31 de enero en Chile

22 Ene 2020 | Anuncio

Las Vicepresidentas de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y de Costa Rica, Epsy Campbell, y el Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, junto a una veintena de ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, además de representantes de otras carteras, se darán cita del 27 al 31 de enero en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, para participar en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. En encuentro, organizad…

Ministras de la Mujer de América Latina participaron en reuniones virtuales preparatorias de la Conferencia Regional que se celebrará en noviembre en Chile

27 Jun 2019 | Noticias

Ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina participaron los días 26 y 27 de junio en dos reuniones virtuales preparatorias de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL, que se celebrará del 4 al 8 de noviembre de 2019 en Santiago, Chile. El miércoles 26 se realizó la reunión subregional preparatoria con países de Centroamérica, México y países del Caribe de habla hispana, coorganizada por CEPAL y ONU Mujeres, que contó con palabras inaugurales de Isabel Plá, Ministr…

Ministras de la Mujer examinarán en la CEPAL los preparativos de la XIV Conferencia Regional que se realizará este año en Chile

21 Ene 2019 | Anuncio

Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe participarán los días 22 y 23 de enero de 2019 en la quincuagésima octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tendrá lugar en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. El encuentro será inaugurado el martes a las 9:00 horas por Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, y por altos representantes de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer y de la Comisión Económica para América…

CEPAL pide fortalecer las estadísticas de género en el marco de escenarios económicos cambiantes

7 Sep 2018 | Noticias

Funcionarios de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron esta semana en dos eventos internacionales en Aguascalientes, México, en los que llamaron a los países de la región a fortalecer sus estadísticas de género para poder dar cuenta de las brechas existentes en un contexto de incertidumbre económica y de cambios acelerados en materia tecnológica y laboral, por nombrar algunas. “La próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe -órgano subsidiario de la CEPAL que se celebrará en Santiago de Chile …

La CEPAL analiza en nuevo informe la tendencia regional de la pobreza y la situación de las pensiones en América Latina

18 Dic 2017 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer este miércoles 20 de diciembre de 2017 en Ciudad de México, México, el informe Panorama Social de América Latina 2017, que examina la evolución de la pobreza y presenta un análisis de los sistemas de pensiones en América Latina, y los desafíos que estos enfrentan ante la transición demográfica. La Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, ofrecerá una conferencia de prensa a las 9:00 horas (GMT-6) en el edificio de la Sede Subregional en México, donde presentará los principales resultados de la publ…

Alicia Bárcena destacó potencial de ingreso básico incondicional y universal para jóvenes de la región

27 Nov 2017 | Noticias

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), analizó el lunes 27 de noviembre los eventuales beneficios que podría tener un ingreso básico incondicional y universal para los 145 millones de jóvenes que habitan en la región, durante la presentación del libro Ingreso Básico. Una propuesta radical para una sociedad libre y una economía sensata, de los autores Philippe Van Parijs y Yannick Vanderborght, publicado por Grano de Sal. Según Bárcena, este podría ser “un instrumento redistributivo, intergeneracional y emancipador” para los jóvene…

Autoridades y especialistas en políticas urbanas con enfoque de género y cuidado participarán en seminario internacional en la CEPAL

17 Nov 2017 | Anuncio

¿Quién cuida en la ciudad? es la pregunta que guiará los debates de las autoridades nacionales y locales, especialistas de América Latina y Europa y funcionarios internacionales que participarán los días 21 y 22 de noviembre de 2017 en un seminario organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con el objetivo de contribuir a la formulación de políticas urbanas con igualdad de género. El Seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres será inaugurado el martes 21 de noviembre a las 9:15…

Investigaciones sobre fecundidad, mortalidad y migración, entre nuevos estudios publicados por revista de población de la CEPAL

15 Dic 2016 | Noticias

Nuevas investigaciones sobre fecundidad, mortalidad, migración interna e internacional, brechas de género y pobreza, cuidado de personas mayores y población indígena, que se centran en casos de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, figuran en el último número de Notas de Población, la revista académica de demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El número 103 de esta publicación incluye tres artículos sobre fecundidad. En el primer caso, Yolanda Palma, de El Colegio de la Frontera Norte de México, constata que el nivel de fecundidad de las adolescentes…

Cómo seguir la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL que se realizará en Montevideo

19 Oct 2016 | Noticias

Del 25 al 28 de octubre de 2016, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Gobierno de Uruguay llevarán a cabo en Montevideo la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que congregará a más de 800 participantes, entre representantes de Gobierno, de organismos internacionales y de la sociedad civil. Transmisión en vivo Toda la reunión será transmitida en vivo desde el sitio web creado para la ocasión: ://conferenciamujer.cepal.org/13/es, que ofrece información general del evento, el programa detallado, los documentos de…

Un nuevo capítulo de la agenda regional de género se escribirá en octubre en Montevideo

1 Sep 2016 | Anuncio

Con la mirada puesta en las oportunidades y los desafíos en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres que presenta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se realizará del 25 al 28 de octubre de 2016 la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que reunirá a representantes de Gobiernos, de la sociedad civil y de organismos de las Naciones Unidas. El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Uruguay -a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de las Muje…

Altos funcionarios gubernamentales llaman a una mayor autonomía e igualdad de género en el Caribe

27 Jul 2016 | Noticias

Funcionarios gubernamentales de alto nivel y expertos internacionales en temas de género piden más acciones para garantizar la autonomía económica y social de las mujeres caribeñas. Dentro del contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, las oportunidades y desafíos que enfrentan las mujeres con respecto a los hombres en áreas como empleo, educación, derechos humanos y liderazgo político hablan de asuntos vinculados a la igualdad que están en el centro de las discusiones que se llevan adelante en la Reunión preparatoria del Caribe de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de …

CEPAL reitera apoyo en materia de estadísticas de género para la implementación de la Agenda 2030

2 Jun 2016 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reiteró su compromiso de continuar apoyando el fortalecimiento de las capacidades técnicas, metodológicas y analíticas de los países de la región para la producción de estadísticas de género durante la decimocuarta Reunión internacional de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado que se realizó los días 30 y 31 de mayo de 2016 en Ciudad de México, México. María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, participó en el encuentro coorganizado con el Instituto Nacional de Estadística y Ge…

Destacan en El Salvador importancia de construir una política integrada de cuidados

29 Abr 2016 | Noticias

Representantes de alto nivel del gobierno de El Salvador y funcionarios de distintas reparticiones públicas analizaron los días 26 y 27 de abril de 2016 en San Salvador las opciones para construir una política integrada de cuidados en el país, sobre la base de un diagnóstico compartido. El seminario Reconocimiento y provisión de cuidados: desafíos para una política integrada en El Salvador fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Central de Reserva, la Dirección General de Estadística y Censos, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la …

Embarazos precoces y trabajo doméstico conspiran contra el pleno desarrollo de las adolescentes en la región

9 Oct 2015 | Noticias

La maternidad adolescente y el trabajo doméstico y de cuidados conspiran contra el progreso de las adolescentes en la región e impiden que sean reales protagonistas del proceso de desarrollo sostenible con igualdad, planteó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, a propósito del Día Internacional de la Niña que se conmemora el domingo 11 de octubre. “El poder de la adolescente: Visión para 2030” es el tema de la celebración de este año, que se desarrolla en el marco de la reciente adopción de los Objetivos de Desarrollo Sosteni…

CEPAL plantea reconocer trabajo de cuidados no remunerado en la región

24 Ago 2015 | Noticias

Solo dos países de América Latina tienen programas de transferencias para apoyar el cuidado de personas con discapacidad (Chile y Ecuador), tres países tienen servicios de inserción familiar para personas mayores (Brasil, Costa Rica y Uruguay) y solamente uno otorga recursos a las y los cuidadores de enfermos en fase terminal (Costa Rica). Ocho países tienen programas de formación para personas que cuidan y cinco ofrecen servicios de salud mental: Chile y Cuba cuentan con servicios de respiro para personas cuidadoras de adultos mayores, el Distrito Federal de México y Argentina tienen programa…

¿Quién cuida a las y los cuidadores en América Latina y el Caribe?

20 Ago 2015 | Anuncio

El trabajo no remunerado de cuidados -que desempeñan fundamentalmente las mujeres- beneficia a todos los miembros del hogar, en especial a las poblaciones infantil y mayor y a las personas con discapacidad. No obstante, esta labor casi no es reconocida en las legislaciones de los países de América Latina y el Caribe. Autoridades de Costa Rica, especialistas nacionales e internacionales y representantes de la sociedad civil analizarán este tema en San José los días 24 y 25 de agosto en el seminario Cuidar a quienes cuidan a personas adultas mayores: hacia una estrategia de promoción de su …

Sistemas de pensiones que garanticen la igualdad de género propone la CEPAL en seminario

16 Jun 2015 | Noticias

Un llamado a fortalecer las políticas laborales y a introducir cambios urgentes en los sistemas de pensiones de la región para garantizar la igualdad de género en el ámbito de la seguridad social hizo la Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), María Nieves Rico, durante el seminario Sistemas de pensiones: experiencias y tendencias internacionales, realizado el martes 16 de junio en Santiago, Chile. Según datos de la CEPAL, casi 20 % de las mujeres mayores de 60 años no poseen ingresos propios en América Latina -aunque hay …

Especialistas en uso del tiempo y trabajo no remunerado se reúnen en México

1 Jun 2015 | Anuncio

Especialistas de los institutos nacionales de estadística, de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, de la academia y de organismos internacionales se reunirán los días 4 y 5 de junio en Ciudad de México, México, para intercambiar experiencias sobre la implementación de las Encuestas de Uso del Tiempo en América Latina y el Caribe. La decimotercera Reunión internacional de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado, que será inaugurada el jueves 4 de junio, se enmarca en las actividades del Programa del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género de la Conferencia Es…

65 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.