Listado Video
“La planificación es esencial para avanzar en la transformación educativa” - Daniela Trucco de CEPAL
Lanzamiento del informe Panorama Social 2024
Evento Paralelo de alto nivel de las Comisiones Regionales de la ONU en la #cop16colombia del CDB - Mensaje del Secretario Ejecutivo de la CEPAL
Evento Paralelo de alto nivel de las Comisiones Regionales de la ONU en la #cop16colombia del CDB - Mensaje del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs. Cali, Colombia, 29 de octubre de 2024. América Latina y el Caribe es reconocida por su enorme riqueza biocultural. La biodiversidad y sus servicios ecosistémicos sustentan los medios de vida de millones de personas y el desarrollo económico y social de muchos países y territorios. Sin embargo, en nuestra región, la presión medioambiental que supone el uso insostenible de los recursos naturales ha provocado la reducción de la productividad y numerosos conflictos. Por lo tanto, es crucial mejorar nuestra comprensión de cómo la biodiversidad puede contribuir al cambio estructural y al desarrollo. Nuestro patrimonio biocultural tiene un gran potencial para transformar los patrones de desarrollo incorporando los principios de sostenibilidad y equidad, en sinergia con la Agenda 2030. Más información en https://bit.ly/4foVoh6…
8th Caribbean Development Roundtable and 30th Meeting of Caribbean Development Cooperation Committee
The eighth meeting of the Caribbean Development Roundtable and the thirtieth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) are being held at a time when the subregion is animated by the recently concluded Fourth International Conference on Small Island Developing States, which set a decisive agenda for SIDS in pursuit of resilient growth and sustainable development with the support of the international community. Indeed, in the very year that the United Nations convenes a Summit of the Future to inspire global dynamic action to safeguard the well-being of future generations, these sessions of the CDR and the CDCC offer the countries of the subregion an opportunity to sharpen their focus on the complex challenges that continue to confront them, and that require global solidarity and partnership in pursuit of innovative problem-solving strategies and actions. And as the Committee at its thirtieth session reflects on its work accomplished in the Caribbean, it is also a strategic opportunity for member States and associate members to explore how the Regional Commission might best support the countries’ efforts to give further momentum to addressing critical development priorities that will take you from vulnerability to resilience; from unsustainable debt to economic recovery and dynamic, sustainable growth.…
Lanzamiento de PISA 2022 para América Latina y el Caribe
Visita del Secretario General de la ONU, António Guterres, a la CEPAL
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, visitó por primera vez la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde se reunió con todo el personal del organismo y de las agencias, fondos y programas de la ONU que trabajan en el país. Más información en https://bit.ly/3sNSMXp …
Conferencia Magistral del Presidente de Paraguay Santiago Peña
Conferencia Magistral del Presidente de Paraguay Santiago Peña en la sede de la CEPAL, en Santiago, Chile. Martes 7 de noviembre de 2023. Más información en https://bit.ly/473bfOo…
XVII Cátedra Raúl Prebisch, por Rebeca Grynspan, Secretaria General de la UNCTAD
La destacada economista Rebeca Grynspan, Secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), dictó la XVII Cátedra Raúl Prebisch el lunes 30 de octubre de 2023, en la sede principal de la CEPAL, donde fue recibida por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional. La ex Vicepresidenta de Costa Rica ofreció la cátedra titulada “Globalización perturbada: Prebisch, desbalances comerciales y el futuro de la economía internacional”. Más información en http://bit.ly/49bVvdr…
10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
Acciones para acelerar la Agenda 2030 a través de la transición hacia la energía verde - HLPF 2023
Video del evento paralelo del High Level Political Forum (HLPF 2023) de las Naciones Unidas "Acciones políticas transformadoras para acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a través de la transición hacia la energía verde y las industrias relacionadas", organizado por la CEPAL, el 12 de julio de 2023.…
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023
Proyecto contribuciones de la migración al desarrollo sostenible
Aportes recientes de la CEPAL - Asistencias técnicas destacadas
Evento paralelo Foro ALC 2030: Taller Regional sobre los Informes Nacionales Voluntarios
Evento paralelo a la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2023: Taller Regional sobre los Informes Nacionales Voluntarios y los Informes Locales Voluntarios para los países de América Latina y el Caribe (martes 25 de abril de 2023).…
Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Quince oportunidades para el crecimiento, la colaboración y el desarrollo sostenible propuestas por la CEPAL
Iberoamérica espacio de oportunidades para el crecimiento, la colaboración y el desarrollo sostenible
ILPES: 60 años fortaleciendo capacidades en América Latina y el Caribe
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue creado en 1962, bajo la Secretaría Ejecutiva de Raúl Prebisch, con base a tres objetivos principales: o Ampliar conocimientos teóricos sobre planificación de los funcionarios públicos a través de programas de capacitación y asistencia técnica en terreno o Acompañar a los países en la organización institucional y técnica para la política de desarrollo económico y social, y o Apoyar técnicamente a los países en la elaboración de sus planes de desarrollo El logro de estos objetivos se alcanza a través de tres modalidades que se implementan hasta hoy: la asesoría técnica, la capacitación y la investigación aplicada. Conoce más en este video.…