Listado Publicación

Filtros

Informe portuario 2023-2024: señales mixtas en el comercio y los puertos y nuevas disrupciones en la logística internacional marítima de contenedores

12 de Marzo de 2025 | Publicación

Este informe tiene como objetivo analizar el estado actual del comercio marítimo internacional y la actividad portuaria durante el período 2023-2024. Se destacan las dinámicas de recuperación, los desafíos estructurales y las nuevas disrupciones que continúan impactando al sector. En coherencia con el análisis del informe anterior, se examinan los efectos de eventos globales como la pandemia de COVID-19 y las tensiones geopolíticas persistentes, cuyas repercusiones siguen afectando las cadenas de suministro. El documento también se enfoca en identificar las tendencias emergentes en la gestión…

Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024. Resumen ejecutivo. Versión accesible

27 de Febrero de 2025 | Publicación

En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se examina cómo el complejo contexto mundial, marcado por un mayor proteccionismo, tensiones geopolíticas y perturbaciones en el transporte marítimo, repercute en el comercio internacional de la región. Se aborda el papel del comercio internacional en la seguridad alimentaria de la región que, siendo la principal región exportadora neta de alimentos, padece de inseguridad alimentaria, especialmente en el Caribe. Además, se analiza el papel de los servicios modernos como dinamizadores de las exportaciones.…

Nearshoring en México: opciones diversas para el escalamiento industrial

7 de Febrero de 2025 | Publicación

México ha sido una plataforma habitual de nearshoring para la economía estadounidense en las últimas décadas. Sin embargo, las características y el grado de integración de México en América del Norte, así como su capacidad para crear y captar rentas de valor e innovación en sus principales industrias nacionales, han variado con el tiempo. Ejemplos previos de nearshoring en México en las industrias automotriz, textil y de confecciones, así como acuerdos comerciales regionales como el TLCAN y el T-MEC y conflictos comerciales internacionales como la guerra comercial entre los Estados Unidos y Ch…

Tecnologías exponenciales para la gestión del tráfico fluvial de mercancías

28 de Enero de 2025 | Publicación

El presente Boletín FAL analiza los sistemas de navegación inteligente, como los Smart Waterway Systems (SWS) y los Port Community Systems (PCS). El objetivo de este estudio es explorar las experiencias globales en la digitalización de los procesos logísticos y de navegación, para su aplicación a la gestión de las vías navegables en América del Sur. Se busca que las instituciones públicas nacionales y regionales lideren la transformación digital del comercio exterior, y con ello reduzcan los riesgos operativos y la brecha digital en comparación con otras regiones.…

Avances y desafíos de la seguridad vial en América Latina y el Caribe

14 de Enero de 2025 | Publicación

El presente Boletín FAL se enmarca en el trabajo desarrollado por la Unidad de Servicios de Infraestructura en la implementación de proyectos financiados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSF, por sus siglas en inglés). Esta edición analiza los avances y desafíos de la seguridad vial en los últimos años, así como los aportes del Fondo de Seguridad Vial de las Naciones Unidas, los cuales han tenido un impacto positivo en la reducción de accidentes viales en la región de América Latina y el Caribe.…

Progress and challenges of public-private partnerships and the importance of institutions for sustainable infrastructure in Latin America and the Caribbean

30 de Diciembre de 2024 | Publicación

Este Boletín FAL presenta algunas de las características y los desafíos de las inversiones públicas en infraestructura mediante la aplicación de esquemas de asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe. Asimismo, se discute acerca del desempeño que han tenido las instituciones, la relevancia de elevar el estándar de las inversiones en infraestructura, sean éstas públicas o privadas, bajo enfoques orientados al desarrollo sostenible. Se subraya la importancia de la participación de las partes involucradas a lo largo del ciclo de vida del proyecto como requisito particularmente de…

Desafíos y oportunidades para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe

24 de Diciembre de 2024 | Publicación

El presente número de la Serie Comercio Internacional explora algunas de las características, desafíos y oportunidades de los esquemas de asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe, aplicados a los proyectos de infraestructura. Asimismo, bajo enfoques orientados al desarrollo sostenible, se discute acerca de la relevancia del entorno (sobre todo el institucional) para elevar la calidad de las inversiones, sean éstas públicas o privadas. Asimismo, se subraya la importancia de la participación de las partes involucradas a lo largo del ciclo de vida del proyecto como requisito pa…

Reflexiones sobre la cooperación chino-brasileña en el siglo XXI desde la perspectiva china

1 de Diciembre de 2024 | Publicación

La cooperación entre China y el Brasil ha tenido un rápido desarrollo en el siglo XXI. Si bien por los logros obtenidos se ha convertido en un modelo de la cooperación Sur-Sur, la relación también enfrenta numerosos desafíos. Este estudio está centrado en el desequilibrio del intercambio y el consecuente riesgo de “desindustrialización” del Brasil y en él se propone fomentar la transferencia tecnológica entre las inversiones y la localización de empresas chinas como dos formas de mitigar los efectos negativos. Sin embargo, la respuesta fundamental ante estos desafíos consiste en una planificac…

Estructura del empleo asociado al comercio internacional en el Brasil desde una perspectiva de género

1 de Diciembre de 2024 | Publicación

Este artículo analiza el volumen y la estructura del empleo femenino vinculado al comercio exterior del Brasil en 2019 según sus socios comerciales, sobre la base de las estimaciones realizadas a partir de la matriz de insumo-producto brasileña y de estadísticas de comercio y empleo. Respecto del empleo total del país, los puestos de trabajo vinculados a las exportaciones representan un volumen pequeño, especialmente en el caso de las mujeres. Al comparar los puestos de trabajo generados por las exportaciones con los amenazados por las importaciones, el saldo de los empleos femeninos es menor…

Datos sobre comercio e inversión de Panamá con Chile y México entre 2010 y 2023

26 de Noviembre de 2024 | Publicación

En este documento se presentan estadísticas sobre el comercio de bienes y la inversión de Panamá con Chile y México de 2010 a 2023. Los cuadros estadísticos forman parte de dos informes en los que se analiza la competitividad de Panamá y se identifican oportunidades para Panamá en los mercados de Chile y México. La CEPAL elaboró estos informes en respuesta a una solicitud de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones (PROPANAMA). El documento se divide en tres partes; la primera contiene datos estadísticos sobre el comercio internacional de bienes de Chile, M…

Relaciones bilaterales comerciales y de inversión de Panamá con Chile

14 de Noviembre de 2024 | Publicación

En este informe se identifican las oportunidades de Panamá para mejorar sus flujos de comercio e inversión con Chile. El análisis incluye perfiles comerciales, un estudio de las relaciones comerciales bilaterales, un ejercicio de competitividad y un análisis de las inversiones chilenas en Panamá. Los resultados muestran una alta concentración de las exportaciones panameñas en Chile en pocos productos, así como una alta volatilidad a lo largo del período de estudio. En las inversiones se observa una mayor presencia de empresas chilenas en servicios relacionados con el Canal de Panamá. A pesar d…

Relaciones bilaterales comerciales y de inversión de Panamá con México

14 de Noviembre de 2024 | Publicación

En este documento se identifican las oportunidades de Panamá para mejorar sus flujos de comercio e inversión con México. El análisis incluye perfiles comerciales, un estudio de las relaciones comerciales bilaterales, un ejercicio de competitividad y un análisis de las inversiones mexicanas en Panamá. Los resultados muestran bajos niveles de intercambios y una concentración de las exportaciones de bienes panameñas en México en pocos productos; mientras que, en la inversión, las empresas mexicanas tienen una presencia menor que en otros países centroamericanos, pero notable en el sector manufact…

El futuro de la industria cafetalera: oportunidades a través del comercio sostenible en Costa Rica y Honduras

25 de Octubre de 2024 | Publicación

Las industrias del café de Costa Rica y Honduras han sido afectadas por los eventos meteorológicos extremos, el cambio climático, bajos precios internacionales y aumentos en los costos de producción. A pesar de estas dificultades, los productores de café continúan recibiendo solo una mínima parte del valor agregado generado a lo largo de la cadena de valor, lo que pone en peligro su viabilidad y supervivencia. Las políticas nacionales principalmente se centran en el segmento de producción, proporcionando un apoyo técnico y financiero insuficiente para que los productores diversifiquen sus acti…

Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional

23 de Octubre de 2024 | Publicación

En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se examina cómo el complejo contexto mundial, marcado por un mayor proteccionismo, tensiones geopolíticas y perturbaciones en el transporte marítimo, repercute en el comercio internacional de la región. Se aborda el papel del comercio internacional en la seguridad alimentaria de la región que, siendo la principal región exportadora neta de alimentos, padece de inseguridad alimentaria, especialmente en el Caribe. Además, se analiza el papel de los servicios modernos como dinamizadores de las exportaciones.…

Comercio electrónico transfronterizo en América Latina y el Caribe: análisis a partir de las visitas a plataformas en línea de comercio entre empresas y consumidores

17 de Octubre de 2024 | Publicación

La falta de datos detallados dificulta el análisis del comercio electrónico transfronterizo en América Latina y el Caribe. En este trabajo se utiliza la base de datos Marketplace Explorer de América Latina y el Caribe, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, sobre tráfico de visitas a plataformas en línea de comercio electrónico entre empresas y consumidores. Los datos muestran que las diez mayores economías de la región concentran más del 90% del tráfico transfronterizo dir…

Infraestructura eficiente y de calidad en América Latina y el Caribe: ¿cómo mejorar el desempeño de las inversiones?

11 de Octubre de 2024 | Publicación

El presente Boletín FAL analiza la eficiencia y la efectividad de la inversión en infraestructura para promover mejores resultados y facilitar el cierre de la brecha de infraestructura en América Latina y el Caribe. El documento exhibe la importancia del desempeño de los proyectos para promover la infraestructura de calidad. Además de analizar la evolución reciente del Índice del Desempeño Logístico (IDL) del Banco Mundial en los países de la región, se proponen metodologías específicas para, por un lado, mejorar la gestión de la infraestructura pública y, por otro, reiterar principios clave p…

Impuestos e incentivos en el ámbito de los servicios modernos en América Latina y el Caribe

10 de Octubre de 2024 | Publicación

En este estudio se analizan los desafíos fiscales a los que se enfrentan los exportadores de servicios en América Latina y el Caribe, como el pago del impuesto sobre el valor agregado (IVA) y la doble tributación en el caso del impuesto sobre la renta. Existen diferencias en la legislación impositiva de los países de la región, especialmente en lo que se refiere a la importación de servicios. En general, los países exoneran del IVA a los servicios exportados. La recuperación del IVA en compras relacionadas con la exportación es posible en algunas situaciones. En lo que respecta al impuesto sob…

Informe de actividades de la Comisión, 2023

3 de Octubre de 2024 | Publicación

En 2023, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebró su 75° aniversario. Desde su creación en 1948, la CEPAL ha liderado la generación de conocimiento aplicado y la investigación desde la perspectiva de la región. El compromiso de la Comisión se ha mantenido firme a lo largo de estas últimas décadas, en las que ha contribuido al diseño y la implementación de políticas públicas teniendo en cuenta las necesidades y demandas de los Estados miembros. El presente informe de actividades de la CEPAL, que destaca sus principales logros y contribuciones en 2023, se somete a la…

Mostrando 1 - 20 de 1158