Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Planificación

Filtros

178 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe, 2024: nuevas capacidades para la transformación territorial

5 de Marzo de 2025 | Publicación

El actual contexto de crisis en cascada que experimenta el mundo, y la región, plantea grandes incertidumbres y desafíos para el estilo o modelo de desarrollo vigente de América Latina y el Caribe, el cual se encuentra inmerso en tres dilemas o trampas. a) la trampa del crecimiento, b) la trampa de la desigualdad y, c) la trampa de la baja capacidad institucional y de gobernanza efectiva. Una perspectiva transformadora del estilo de desarrollo, como la planteada por CEPAL, coloca entonces a las desigualdades territoriales como un problema de gran relevancia que requiere ser enfrentado desde pe…

Desafíos y oportunidades para la ejecución de proyectos de inversión pública con criterios de sostenibilidad: presentaciones en el XI Seminario de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe

29 de Julio de 2024 | Publicación

La Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP) es un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos, buenas prácticas y herramientas entre los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe. Participan actualmente 16 países y cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). Desde su creación en 2011, …

Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe, 2023: un Estado preparado para la acción climática

22 de Marzo de 2024 | Publicación

El Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe es una publicación que sistematiza y resume los principales avances y desafíos de los países de la región en los diversos ámbitos que integran la gestión pública. La gestión pública para el desarrollo sostenible comprende la planificación y su financiamiento, la producción de bienes y servicios públicos —incluidas las funciones públicas de regulación y provisión directa de servicios públicos—, la internalización en la sociedad del cambio originado por el accionar público (valor público), y el seguimiento, la evaluación y la rendic…

Desagregación de indicadores de planificación familiar mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas: los casos de Colombia y el Perú

1 de Marzo de 2024 | Publicación

Este documento presenta una metodología para estimar indicadores de planificación familiar a nivel subnacional en Colombia y el Perú. La División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con la Oficina Regional para América y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y las oficinas del UNFPA en Colombia y el Perú desarrollaron un procedimiento de estimación en áreas pequeñas, integrando datos auxiliares procedentes de los censos, para realizar una inferencia apropiada de estos indicadores a nivel municipal y provincial, aplic…

Diseño y análisis estadístico de las encuestas de hogares de América Latina

12 de Diciembre de 2023 | Publicación

Las encuestas de hogares brindan información valiosa para la toma de decisiones en materia de políticas públicas y el seguimiento de indicadores sociales, económicos, educativos y de salud, entre otros. Para garantizar resultados representativos, es necesario utilizar las herramientas apropiadas y considerar el diseño de muestreo en el estudio de estas operaciones estadísticas. Esta publicación constituye una guía completa para la planificación y el análisis de las encuestas de hogares en América Latina. Abarca desde la definición de la población objetivo y la selección de la muestra hasta los…

Prospectiva para el desarrollo: aportes para una gobernanza territorial con mirada de futuro

6 de Noviembre de 2023 | Publicación

El cuadro de crisis en cascada que atraviesa la región y la volatilidad del contexto mundial exigen potenciar los procesos de planificación de los países y el ejercicio de una gobernanza anticipatoria que permita determinar y modelar los futuros posibles y responder a las transformaciones del entorno. El presente documento busca promover una reflexión en torno a la prospectiva para el desarrollo y la importancia de la deliberación ciudadana en la apropiación de los escenarios de futuro. Para ello, se toman como base las formas que han adoptado los ejercicios prospectivos en la región, conducid…

Guía para el diseño de estrategias de resiliencia territorial frente a desastres socionaturales

12 de Octubre de 2023 | Publicación

Ante los múltiples desastres socionaturales que amenazan los territorios de América Latina y el Caribe resulta imperativo fortalecer las capacidades de los agentes para prevenir y mitigar los impactos negativos de tales desastres. Más aún, la gestión del riesgo de desastres debe abordarse con un enfoque de capacidades endógenas y desde una comprensión profunda de las condiciones y desafíos de cada territorio en particular. La presente guía ofrece herramientas y recursos para planificar estratégicamente intervenciones que conduzcan a una mejor preparación y respuesta frente a las amenazas a las…

Los desafíos de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: algoritmos, metodologías y experiencias

16 de Febrero de 2023 | Publicación

Esta publicación recoge la selección de trabajos presentados con ocasión de las VII Jornadas de Planificación “70 años CEPAL: Planificación para el desarrollo con visión de futuro”, realizadas el 22 y 23 de octubre de 2018 en la sede de CEPAL en Santiago de Chile. Estas Jornadas se han consolidado como un espacio emblemático de encuentro entre especialistas de la región en los temas de la planificación y de la gestión pública en América Latina y el Caribe.…

178 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.