Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Inclusión laboral

Filtros

29 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Camino a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025: hacia un pacto por el desarrollo social inclusivo

1 de Abril de 2025 | Publicación

El desarrollo social es un objetivo central del sistema multilateral y, desde la creación del sistema de las Naciones Unidas, ha sido plasmado en diversos acuerdos intergubernamentales e instrumentos internacionales de derechos humanos. En la Declaración Universal de Derechos Humanos (Naciones Unidas, 1948) se puso énfasis en la noción de bienestar y se dejó implícita la de mejoramiento de la calidad de vida, ambos conceptos vinculados con los derechos a la seguridad social, el trabajo, un nivel de vida adecuado, la educación y la salud. En el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Social…

Tiempos para cuidar en América Latina y el Caribe: hacia la corresponsabilidad social y de género

3 de Marzo de 2025 | Publicación

En este boletín, elaborado de forma conjunta entre la CEPAL y la OIT, se presenta un análisis del estado de las licencias de maternidad, de paternidad y parentales en América Latina y el Caribe, y se plantea el desafío de avanzar en medidas como las licencias parentales, para cuidados de larga duración y por motivos urgentes, así como en la reducción de la jornada laboral y la flexibilización de los horarios y lugares de trabajo, como herramientas regulatorias que deben ponerse a disposición tanto de los hombres como de las mujeres, ya que son fundamentales para el ejercicio de la corresponsab…

Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024. Versión accesible

20 de Enero de 2025 | Publicación

En esta edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024 se abordan los desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la región. Enfrentar la crisis del desarrollo, las brechas del desarrollo social inclusivo y la estructura de riesgos en reconfiguración, exige avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes. Las políticas de protección social no contributivas son esenciales en la consecución de los objetivos y funciones de los sistemas de protección social: la protección de lo…

Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024: desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo

31 de Diciembre de 2024 | Publicación

En esta edición del Panorama Social de América Latina y el  Caribe, 2024 se abordan los desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la región. Enfrentar la crisis del desarrollo, las brechas del desarrollo social inclusivo y la estructura de riesgos en reconfiguración, exige avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes. Las políticas de protección social no contributivas son esenciales en la consecución de los objetivos y funciones de los sistemas de protección social: la protección de l…

Claves de la CEPAL para el desarrollo N°21: Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024

10 de Diciembre de 2024 | Publicación

En esta edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024 se abordan los desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la región. Enfrentar la crisis del desarrollo, las brechas del desarrollo social inclusivo y la estructura de riesgos en reconfiguración, exige avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes. Las políticas de protección social no contributivas son esenciales en la consecución de los objetivos y funciones de los sistemas de protección social: la protección de lo…

Coyuntura laboral en la Argentina: desafíos para un mundo del trabajo libre de violencia y acoso

10 de Diciembre de 2024 | Publicación

El documento aborda la situación laboral en la Argentina durante 2023 y la primera mitad de 2024 por sectores de actividad, tipo de inserción laboral y sexo y rango etario. Se destaca también no solo el análisis de cantidad y calidad del empleo en este período sino uno de los aspectos más acuciantes: la caída de los ingresos laborales, que se intensificó en el último trimestre de 2023 –afectando de manera más aguda a los trabajadores independientes e informales– y se profundizó en los primeros meses de 2024. Los ingresos laborales en términos reales se contraen, interanualmente, un 4,4 por cie…

Iberoamérica: espacios de oportunidades para promover el empleo juvenil, la inclusión laboral y el desarrollo sostenible

14 de Noviembre de 2024 | Publicación

En Iberoamérica el empleo juvenil representa un desafío crucial que requiere atención inmediata y estrategias efectivas. Este documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como parte del proceso de preparación de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará los días 14 y 15 de noviembre de 2024 en Cuenca (Ecuador), tiene como objetivo ofrecer un análisis exhaustivo de la situación del empleo juvenil en la región. Se destacan las principales tendencias, obstáculos y oportunidades que enfrentan los jóvenes…

¿Afecta el bienestar subjetivo de las personas la decisión de participar en el mercado laboral?

1 de Agosto de 2024 | Publicación

En este artículo se evalúa el efecto de la participación en el mercado de trabajo sobre la satisfacción con la vida. Para reflejar la posible endogeneidad en la decisión de participar, se implementó una estimación de mínimos cuadrados en dos etapas. En primer lugar, se utiliza un instrumento excluido que afecta la decisión de participar y se rechaza la existencia de un instrumento débil. Para reflejar la naturaleza ordinal de la variable dependiente, se estimó un modelo probit ordenado con una variable explicativa endógena binaria. Así se estiman simultáneamente todos los parámetros del modelo…

Notas de Población Vol. 51 N° 118

28 de Junio de 2024 | Publicación

Este primer número de Notas de Población de 2024 reúne ocho artículos que abordan una variedad de temas, todo ellos relevantes y de gran interés para la comprensión de la población y sus conductas y de las tendencias demográficas, así como para el diseño de las políticas públicas relacionadas con ellas. Se incluyen tres artículos que abordan directa o indirectamente comportamientos y tendencias reproductivas: el primero se refiere a la participación de las mujeres en el mercado laboral y la disponibilidad de guarderías públicas para sus hijos; el segundo, a la edad en que se tiene el primer hi…

Políticas activas de mercado de trabajo en América Latina y el Caribe: desafíos para la inclusión laboral con protección social

28 de Diciembre de 2023 | Publicación

La crisis de desarrollo que atraviesa la región de América Latina y el Caribe, junto con los importantes y complejos cambios que están ocurriendo en el mercado laboral, configuran un momento bisagra, en el que las políticas que se implementen hoy definirán las trayectorias de desarrollo de los países en el futuro. Las políticas activas del mercado de trabajo, en forma articulada con las políticas de protección social, ocupan un lugar central en este proceso. Promover la inclusión laboral a través de estas políticas permite vislumbrar una salida al momento actual, al brindar mejores oportunidad…

Memoria del Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social. Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe

27 de Diciembre de 2023 | Publicación

El presente documento constituye la memoria del Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social “Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe”. Este seminario fue organizado por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de la colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del trabajo conjunto con el Gobierno de Noruega, la Fundación Ford, y la Cooperación Alemana, y se llevó a cabo entre los días 27 y 29 de junio de 2023. En su terc…

Empleo en empresas exportadoras uruguayas 2018-2022

12 de Diciembre de 2023 | Publicación

Este trabajo utiliza datos de planillas de trabajo para analizar el empleo en las empresas exportadoras en el periodo 2018-2022. Identificando la condición de exportadora de las empresas manufactureras, de servicios comerciales, de informática, financieros, profesionales y de apoyo administrativo, el trabajo estima que estas empresas dan cuenta del 6% del empleo privado formal del país. El empleo en las exportadoras de servicios es más dinámico que el de la industria. Luego de tres años de caída en empleos importados (2018-2020), entre 2021 y mediados de 2022 la industria recuperó el nivel ini…

Desafíos y oportunidades para el fortalecimiento del sistema de protección social en Honduras

12 de Diciembre de 2023 | Publicación

Los sistemas universales, integrales, sostenibles y resilientes de protección social permiten garantizar un nivel de bienestar para todas las personas y el ejercicio de sus derechos. En consonancia con la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, estos sistemas incluyen políticas para la protección de los ingresos, el acceso a los servicios sociales, la inclusión laboral y el trabajo decente. Desde un enfoque de derechos y con la perspectiva de avanzar hacia un Estado de bienestar, es fundamental que las políticas de protección social permitan desarrollar plenamente las capacidades human…

Desigualdades, inclusión laboral y futuro del trabajo en América Latina

1 de Diciembre de 2023 | Publicación

El análisis de la inclusión laboral permite estudiar los procesos que intervienen en la inserción de las personas en el mercado laboral y las características del trabajo al que acceden. En esta publicación se examinan los desafíos de la inclusión laboral de distintas poblaciones en situación de vulnerabilidad en el contexto del futuro del trabajo, en particular, de mujeres, jóvenes, afrodescendientes y Pueblos Indígenas. Los mercados laborales de América Latina están atravesando importantes cambios que se traslapan e interactúan entre sí, y amenazan con profundizar las desigualdades existentes…

Automatización del trabajo y desafíos para la inclusión laboral en América Latina: estimaciones de riesgo mediante aprendizaje automático ajustadas a la región

2 de Octubre de 2023 | Publicación

En las últimas décadas, el acelerado avance tecnológico ha generado un creciente interés en la transformación del mundo del trabajo. Esta inquietud se basa en la potencialidad de que las tecnologías emergentes reemplacen parcial o completamente las tareas y roles laborales tradicionalmente desempeñados por seres humanos. Por ello, es esencial examinar y comprender las implicaciones sociales, económicas y éticas de este proceso, así como la necesidad de buscar soluciones para aprovechar los beneficios asociados a la automatización de procesos productivos y mitigar los posibles impactos negativo…

Automatización e inclusión laboral en América Latina: impactos potenciales, vulnerabilidades y propuestas de política pública

21 de Septiembre de 2023 | Publicación

La estructura productiva de América Latina está marcada por una heterogeneidad estructural que coexiste con un mercado laboral caracterizado por una alta informalidad y profundas brechas o desajustes de habilidades que afectan la productividad y el bienestar de los trabajadores y sus familias. La cuarta revolución industrial, con la creciente automatización de procesos productivos que conlleva, supone desafíos significativos para las políticas públicas, tanto en materia de transferencia de capacidades como de reconversión laboral y mitigación de impactos en cuanto a inclusión laboral y vulnera…

Los desafíos de la protección social de los trabajadores de plataformas: reflexiones para América Latina

15 de Septiembre de 2023 | Publicación

El surgimiento del trabajo en plataformas digitales es un fenómeno reciente y en rápido crecimiento, enmarcado en un proceso de acelerados cambios del mercado laboral y transformaciones tecnológicas. En este contexto, se presentan desafíos importantes para la protección social de los trabajadores de plataformas digitales, ante el déficit de regulación de las relaciones laborales que esta inserción genera y su estrecho vínculo con la alta informalidad presente en la región. Las respuestas a estos desafíos deben incluir en primer lugar elementos normativos. En el debate internacional se ha consi…

Estimación del gasto público en políticas laborales en América Latina (2014-2021)

23 de Mayo de 2023 | Publicación

Este documento, de carácter descriptivo y empírico, implementa la metodología de la Comisión Europea (2018) para cuantificar el gasto público en políticas laborales en 15 países de América Latina entre 2014 y 2021. Sobre la base de lo publicado en el Panorama Social de América Latina, 2019, en el que este gasto se cuantificaba para cinco países, este documento extiende el ejercicio a 15 países de la región, al tiempo que pone énfasis en las respuestas de política implementadas durante la crisis económica provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se exponen las princip…

Personas con discapacidad e inclusión laboral en América Latina y el Caribe: Principales desafíos de los sistemas de protección social

6 de Marzo de 2023 | Publicación

En este documento se analizan los principales retos de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe en relación con la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, con un especial enfoque en materia de inclusión laboral. Entre las diversas problemáticas que impiden el cumplimiento regional de los compromisos de inclusión asumidos a nivel internacional, en particular de los que surgen de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se encuentran los escenarios de pobreza y desigualdad, las barreras en el acceso a los sistemas de protección …

29 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.