Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)

Filtros

462 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Caracterización y tipología de sitios de servicios en línea en América Latina y el Caribe

14 de Abril de 2025 | Publicación

A pesar de la importancia creciente del comercio de servicios en entornos digitales, su medición es incipiente y enfrenta limitaciones, especialmente en países en desarrollo. Este trabajo busca reducir esta brecha mediante la construcción de una nueva base de datos de más de 2.600 sitios en línea asociados al comercio de servicios en sectores seleccionados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. A partir del análisis de los sitios, se caracterizan sus modelos de negocio y su funcionalidad de acuerdo con un conjunto de atributos que permite entender cómo es la presencia en línea d…

Construcción de un ecosistema de confianza y seguridad digital

8 de Abril de 2025 | Publicación

Este documento presenta un análisis exhaustivo del estado de la protección de datos personales y la ciberseguridad en los 33 países de América Latina y el Caribe. A través de una revisión detallada de la situación actual, se determinan los desafíos clave, como el aumento de los incidentes de ciberseguridad y la falta de comprensión sobre cuestiones relacionadas con la economía de datos, así como los avances en materia normativa y regulatoria, y se destacan las disparidades existentes entre los distintos países. Se adopta un enfoque integral, al evaluar tanto las fortalezas como las debilidades…

Análisis comparativo de las ventanillas únicas de comercio exterior de Colombia, El Salvador, Panamá, el Paraguay y la República Dominicana

18 de Marzo de 2025 | Publicación

Las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) son una de las principales iniciativas en América Latina para facilitar el comercio internacional. Estas plataformas centralizan y digitalizan trámites como permisos, licencias y certificados, reduciendo costos operativos y tiempos de procesamiento. Su implementación responde al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, aunque su implementación tiene una alta complejidad en temas de gobernanza, gestión financiera, desarrollo tecnológico y de coordinación interinstitucional. Este documento analiza las VUCE en Colombia, El Salvador, Pan…

Superar las trampas del desarrollo de América Latina y el Caribe en la era digital: el potencial transformador de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial

11 de Marzo de 2025 | Publicación

La región de América Latina y el Caribe enfrenta tres grandes trampas o desafíos estructurales que obstaculizan su desarrollo: baja capacidad de crecimiento, alta desigualdad y limitada movilidad social, y debilidad institucional acompañada de una gobernanza poco efectiva. Estos desafíos, que están profundamente interconectados y se retroalimentan, generan un círculo vicioso de estancamiento productivo, exclusión social y fragilidad institucional. No obstante, la transformación digital y el aprovechamiento de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, ofrecen una oportunidad única pa…

Computación en el borde: análisis tecnológico, económico, regulatorio y de mercados en América Latina y el Caribe

12 de Diciembre de 2024 | Publicación

Este documento presenta los aspectos más relevantes de la computación en el borde, desde las múltiples ópticas que surgen del análisis de los mercados y de la investigación basada en información reciente. Se abordan, en grandes líneas, las estructuras conceptual y física, y las funciones de la computación en el borde; su ecosistema con otras tecnologías emergentes y con los proveedores de servicios de comunicaciones; las condicionantes técnico-económicas en las diferentes modalidades, las combinaciones eficientes con la computación en la nube y los requerimientos del retardo y los grandes volú…

Comercio electrónico transfronterizo en América Latina y el Caribe: análisis a partir de las visitas a plataformas en línea de comercio entre empresas y consumidores

17 de Octubre de 2024 | Publicación

La falta de datos detallados dificulta el análisis del comercio electrónico transfronterizo en América Latina y el Caribe. En este trabajo se utiliza la base de datos Marketplace Explorer de América Latina y el Caribe, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, sobre tráfico de visitas a plataformas en línea de comercio electrónico entre empresas y consumidores. Los datos muestran que las diez mayores economías de la región concentran más del 90% del tráfico transfronterizo dir…

Estrategias para el éxito de mipymes lideradas por mujeres en el comercio electrónico transfronterizo

11 de Septiembre de 2024 | Publicación

En el presente documento se abordan los desafíos y oportunidades que el comercio electrónico transfronterizo plantea a las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Iberoamérica, especialmente a aquellas lideradas por mujeres. Se destacan los beneficios del comercio electrónico internacional, como el acceso a mercados más amplios y la promoción de la innovación, pero se señala que las empresas deben superar obstáculos, tanto generales como específicos del comercio electrónico, mediante el desarrollo de capacidades y la adaptación de modelos de negocio. Las mipymes dirigidas por m…

Impacto de las tecnologías digitales avanzadas en el empleo en Chile (2013-2022)

10 de Julio de 2024 | Publicación

En este documento se presenta un análisis detallado de cómo la automatización —particularmente la adopción de herramientas de inteligencia artificial— reconfigurará gradualmente la estructura del mercado laboral chileno. Al realizar un análisis de su impacto en las ocupaciones, así como en las tareas inherentes a cada una de ellas, el análisis permite destacar la dualidad del riesgo, resultado tanto de la desaparición completa de puestos de trabajo como de la reestructuración de las ocupaciones debido a cambios en un número significativo de tareas. Sobre la base de esta investigación, es posib…

Estrategia de transformación digital Chile Digital 2035: plan de conectividad efectiva

4 de Abril de 2024 | Publicación

La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado de Chile, con la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la colaboración de Chile Telcos y la Cámara Chilena de Infraestructura Digital, y la participación de diversas entidades del mundo público y privado, el sector académico y la sociedad civil lideró la elaboración de la Estrategia de transformación digital Chile Digital 2035. Uno de los pilares de la Estrategia es la conectividad efectiva, que prevé el desarrollo de infraestructura digital habilitante, el acceso a dispositivos adecuados …

Ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo productivo sostenible e inclusivo: lineamientos para el período 2024-2025

28 de Marzo de 2024 | Publicación

La Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y, como tal, es un espacio permanente de diálogo político y técnico que convoca a las altas autoridades responsables de las políticas de ciencia, tecnología e innovación a fin de coordinar acciones e intercambiar conocimientos para mejorar la calidad y la efectividad de las políticas en estas materias. En esta Cuarta Reunión de la Conferencia se definirán las líneas de trabajo y áreas de cooperación de una agenda re…

Capacidades productivas y tecnológicas en la provincia de Santa Fe: desafíos y oportunidades para su fortalecimiento productivo

28 de Febrero de 2024 | Publicación

El propósito de este documento, elaborado de manera conjunta por autoridades nacionales y provinciales, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es destacar y contextualizar las potencialidades productivas de la provincia de Santa Fe (Argentina). Santa Fe cuenta con distintas fortalezas que pueden favorecer el aprovechamiento de estas oportunidades, como su política de ciencia, tecnología e innovación, sus clústeres de ciencia y tecnología y la fluida colaboración que existe entre los diversos actores del territorio. La provincia se distingue por pr…

Oportunidades para la transformación digital productiva: evidencia estadística sobre el nivel de digitalización sectorial en América Latina y el Caribe

26 de Enero de 2024 | Publicación

Este estudio presenta un ejercicio de medición del grado de digitalización de sectores y procesos productivos en un grupo de países de América Latina y el Caribe. Este trabajo parte del supuesto de que existen ciertas variables que influyen en el grado de digitalización de dichos sectores y procesos y que pueden verse influidas por factores como la estructura productiva, la organización industrial, la inserción en cadenas globales de valor, la competencia y la preparación de los recursos humanos. El estudio utiliza dos metodologías: el análisis de matrices de insumo-producto para determinar el…

Panorama del uso de tecnologías digitales para la recolección de datos sobre el comercio de servicios

8 de Enero de 2024 | Publicación

En el presente estudio, se examina el uso de nuevas tecnologías digitales para la recolección de datos sobre para el comercio internacional de servicios. El uso de macrodatos (big data) y de nuevos métodos de recopilación —como las fuentes del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), los datos de posicionamiento móvil, la extracción automática de contenido web (web scraping), el sistema de identificación automática o los datos escaneados— ha multiplicado el volumen de datos disponibles para medir la actividad económica y el comercio. Debido a este mayor volumen de datos, los bancos centrales y…

Digitalización territorial en Risalda (Colombia): hubs digitales y redes de extensión agropecuaria digital

18 de Diciembre de 2023 | Publicación

Todos los actores —gobiernos, sociedad civil y organismos multilaterales— han planteado la necesidad de emplear la etapa de la pospandemia para hacer transformaciones en el sistema alimentario. Esto requiere de nuevos mecanismos institucionales, más eficaces y participativos, en los cuales las comunidades locales asuman un rol activo. Estos sistemas deben estar articulados a los mecanismos de gobernanza definidos por los gobiernos, dando también un papel activo a las empresas privadas. La incorporación de tecnologías del denominado paradigma de la agricultura 4.0 puede ayudar a diversificar la…

Las estadísticas del comercio internacional de servicios de informática en los países de la Alianza del Pacífico

24 de Agosto de 2023 | Publicación

En este documento se aborda el estado actual de la compilación y difusión de estadísticas del comercio internacional de servicios de informática en los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico y se presentan algunas recomendaciones y lineamientos generales para mejorar su estimación. También se analizan las prácticas de compilación de estadísticas del comercio de servicios de informática en otros cuatro países: Costa Rica, España, India y Uruguay. Las experiencias internacionales y los propios procesos que han llevado adelante los países de la Alianza del Pacífico parecen sugerir que …

Ciberataques a la logística y la infraestructura crítica en América Latina y el Caribe

23 de Agosto de 2023 | Publicación

En el marco del acelerado proceso de digitalización de los últimos años, se hace necesaria una mayor atención de los países de América Latina y el Caribe al aumento de los incidentes en materia de seguridad cibernética que afectan a sus principales infraestructuras críticas. Para ello es necesario priorizar el tema tanto en las agendas digitales como en las políticas públicas nacionales. En el último año, se han producido importantes avances en los marcos normativos, así como en la institucionalidad encargada de llevar adelante las estrategias de ciberseguridad de los países de la región. Sin …

Cuando RateMyProfessors se encuentra con Google Académico: evaluaciones de los alumnos, apariencia y la investigación

1 de Agosto de 2023 | Publicación

Vinculamos más de un millón de evaluaciones de casi 200.000 profesores hechas por alumnos en el sitio web RateMyProfessors con información sobre la productividad de la investigación de casi 3.000 profesores en Google Académico (Google Scholar) a fin de ofrecer una caracterización sistemática de la relación entre las evaluaciones de los alumnos y las características de las clases, las universidades y los profesores, para comprobar si las evaluaciones de los alumnos tienen una relación condicionada con la productividad de la investigación. El estudio concluye que, si bien lo “fácil” e “interesan…

Análisis de los modelos de gobernanza de datos en el sector público: una mirada desde Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo

20 de Julio de 2023 | Publicación

La gobernanza de datos es un componente crítico de la política pública en la era digital. Esta solo puede llevarse a cabo plenamente a través de marcos sólidos de gobierno de datos que garanticen que estos se recopilan, procesan, almacenan y comparten de manera ética y segura, y de políticas y regulaciones claras que establezcan estándares para su gestión, acceso y uso. Al generar modelos sólidos de gobernanza de datos, los encargados de formular políticas pueden maximizar el potencial de estos para mejorar la toma de decisiones con base empírica, la prestación de servicios y, en última instan…

462 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.