La CEPAL considera que el gobierno abierto es clave para asumir y responder a los múltiples desafíos que hoy enfrenta la Región, colocando la igualdad y dignidad de las personas en el centro de un modelo que dinamiza y promueve la confianza, tanto en las instituciones públicas como la ciudadanía y entre ellos mismos. Se trata de un cambio de la cultura del trabajo de las administraciones públicas, y de un cambio en el rol de la ciudadanía, a través del involucramiento activo en los asuntos de su propia comunidad.
En este contexto, los gobiernos locales cumplen un rol fundamental en la promoción de una participación activa y sostenida de la ciudadanía en el proceso de producción de valor público. En el territorio, la aplicación de los valores del gobierno abierto permite fortalecer la confianza, el diálogo y la colaboración entre diferentes actores para alcanzar objetivos de bienestar común.
Dado que los niveles subnacionales y locales son una pieza clave para generar el consenso y las políticas necesarias para promover la sostenibilidad ambiental del desarrollo y abordar la emergencia climática, el enfoque de gobierno abierto en la gestión pública local puede ser transformador.
Es así como la CEPAL ha estado apoyando a la República de Honduras para levantar políticas de gobierno abierto tanto a nivel nacional como subnacional que le permitan cerrar brechas de acceso a la información, transparencia, rendición de cuentas, y promover un Estado más eficiente y transparente.
Objetivo
Favorecer el intercambio de experiencias entre municipios de Honduras y Chile para mejorar los conocimientos y prácticas sobre el proceso de construcción e implementación del Plan de Acción de Gobierno Abierto Local (PAGAL).