Seminario web internacional sobre la medición de los flujos financieros ilícitos (FFI)

Evento

Resumen

El Seminario web internacional, organizado por la CEPAL en el marco del Proyecto de la Cuenta del Desarrollo DA15, reúne a expertos y representantes de diferentes regiones para impulsar la medición y reducción de los flujos financieros ilícitos. La iniciativa busca consolidar metodologías, validar experiencias nacionales y fortalecer capacidades estadísticas e institucionales, en línea con el indicador 16.4.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Información del evento

Fecha

18 - 20 Nov 2025, 10:00 - 12:00
Ver Agenda

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Económica para África (CEPA), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)..


El Seminario web internacional sobre la medición de los flujos financieros ilícitos (FFI), organizado por la CEPAL en el marco del Proyecto de la Cuentas del Desarrollo DA15 de las Naciones Unidas, reúne a expertos y representantes de diferentes regiones para impulsar la medición y reducción de los flujos financieros ilícitos. La iniciativa busca consolidar metodologías, validar experiencias nacionales y fortalecer las capacidades estadísticas e institucionales, en consonancia con el indicador 16.4.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Objectivos
  • Presentar el marco conceptual global para la medición de los IFFs tanto en el ámbito del crimen como en las prácticas fiscales y comerciales ilícitas.
  • Analizar las mejoras metodológicas y los desafíos identificados durante la aplicación del marco conceptual UNCTAD-UNODC en diferentes contextos regionales.
  • Compartir los avances y desafíos en la implementación del proyecto en las regiones participantes, incluyendo América Latina, África y Asia.
  • Destacar las experiencias nacionales de los países participantes, incluyendo:
    • México (FFI fiscales y comerciales, y un ejercicio previo sobre FFI relacionados con el crimen)
    • Costa Rica (FFI relacionados con el crimen)
    • Bangladesh, Burkina Faso, Gabón, Nigeria, Uzbekistán, Kirguistán y Senegal (FFI fiscales y comerciales).
  • Facilitar el intercambio de conocimientos y las discusiones sobre adaptaciones metodológicas en distintos contextos nacionales.
  • Identificar acciones prioritarias y definir compromisos institucionales por región para establecer los próximos pasos hacia la consolidación del proyecto y futuras colaboraciones interregionales.
     
Resultados esperados
  • Comprensión consolidada de las metodologías aplicadas y de los principales hallazgos de los países piloto.
  • Mayor coordinación interregional e intercambio de experiencias entre las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, la UNCTAD y la UNODC.
  • Borrador de validación de directrices metodológicas para la medición integral de los IFFs (alineado con el Resultado 2 del proyecto DA15).
  • Fortalecimiento de la cooperación entre los sistemas estadísticos nacionales y las instituciones encargadas de políticas para integrar las estadísticas de IFFs en las estrategias nacionales de desarrollo y financiamiento.
  • Hoja de ruta clara e insumos preparatorios para el evento interregional de clausura de 2026, donde se presentarán los resultados finales y los marcos de política pública.
     
Participantes
  • Representantes de los países piloto y socios que participan en el proyecto DA15.
  • Expertos de las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas, la UNCTAD, la UNODC y otras instituciones asociadas.
  • Funcionarios de oficinas nacionales de estadística, bancos centrales, autoridades aduaneras y tributarias, ministerios de finanzas y otros organismos pertinentes.
  • Representantes del ámbito académico, la sociedad civil y organizaciones internacionales que trabajan en temas de transparencia financiera, gobernanza y financiamiento para el desarrollo sostenible.
     

Información práctica

 

Seminario web internacional sobre la medición de los Seminario web internacional sobre la medición de los flujos financieros ilícitos (FFI) (FFI)

Reunión virtual

Plataforma de conexión: Webex
Fecha: 18 - 20 Nov 2025
Hora: 10:00 - 12:00 hrs.  (Hora de Chile, UTC -3)
Idioma: Inglés, español y francés (con interpretación simultánea disponible)
Nota: Para pruebas de conexión, la sesión estará disponible 60 minutos antes de la hora de inicio programada.

Agenda

 

18 nov 2025

Introduction and Crime-related IFFs measurement: Methodologies and Country Experiences

10:00 - 12:00

»  Moderator: Economic Commission for Africa (ECA)

Welcome and Opening Remarks 

  • Representative from Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)

General Context and Global Project Advances 

UNCTAD and UNODC present the conceptual framework to measure Crime and Tax & Commercial IFFs


Methodologies for Measuring Crime-related IFFs 

Presentation from United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC)


Drug Flows, Illicit Incomes and IFF Study 

Presentation from UNODC


Country Experiences in Crime-related IFFs 

  • Mexico (INEGI) presents its previous exercise on Crime-related IFFs, and the work remaining to be done
  • Center of Excellence UNODC-INEGI. Towards the construction of information systems on FFI and illegal markets

Q & A

 

19 nov 2025

Tax & Trade IFFs measurement: Methodologies and Country Experiences

10:00 - 12:00

Moderator: ECLAC

Recap of Previous Day and Objectives for the Day 


Methodologies for Measuring Tax & Commercial IFFs 

Presentation from UNCTAD


Country Experiences in Tax & Commercial IFFs measurement 

  • Latin America and the Caribbean: Mexico (INEGI)
  • •    Africa: Senegal, Burkina Faso, Gabon and Nigeria (presented by ECA in case of)
  • Asia and the Pacific: Bangladesh, Kyrgyzstan, Uzbekistan (presented by ESCAP)

Q & A

 

20 nov 2025

Next Steps and Institutional Commitments

10:00 - 12:00

Moderator: UNCTAD

Recap of Previous Day and Objectives for the Day 


Institutional Coordination and Capacity Building  

  • UNCTAD, UNODC, Regional Commissions (ECA, ESCAP, ECLAC)
  • Update on the IFFs Global Workshop hosted by ESCAP in Bangkok in February 2026

Country-Level Next Steps and Commitments 

Representatives from: 

  1. Bangladesh
  2. Kyrgyzstan
  3. Uzbekistan
  4. Burkina Faso
  5. Gabon
  6. Mexico
  7. Nigeria
  8. Senegal

Open Discussion and Q&A 


Closing Remarks 

  • ECA
  • UNCTAD
  • UNODC

 

Suscripción

Reciba actualizaciones de la CEPAL por correo electrónico.