Antes de unirse a la CEPAL, Silvia ejerció altos cargos en la función pública de Costa Rica. Fue Viceministra de Planificación Nacional y Política Económica, así como diputada y presidenta de la Asamblea Legislativa.
Cuenta con experiencia en organismos multilaterales. Fue Consultora de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), y fungió como enlace técnico en la consulta para América Latina y el Caribe del Panel de Alto Nivel para el Empoderamiento Económico de las Mujeres creado por el Secretario General de las Naciones Unidas.
Ha sido asesora y docente universitaria en distintas instituciones académicas, incluido el Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Lead.
Economista de profesión, posee una Maestría en Estudios del Desarrollo del International Institute of Social Studies de La Haya (Países Bajos) y una Maestría en Mercados Internacionales de la Universidad de Salamanca (España).
