Donante: Unión Europea (UE)
Este acuerdo tiene como propósito la contribución financiera de la UE para la participación de la CEPAL en la Facilidad Regional para el Desarrollo en Transición. Esta iniciativa, desarrollada conjuntamente con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) , busca mejorar la comprensión y el apoyo a las transiciones de desarrollo en América Latina y el Caribe, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El proyecto se enfoca en tres objetivos principales: crear un marco regional común para las políticas de transición a…
Donante: Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco (CESJAL)
Este acuerdo busca establecer un marco para la cooperación técnica en temas de desarrollo social y económico. Su objetivo es que, con la asistencia de la CEPAL, el CESJAL pueda realizar estudios y análisis sobre el marco jurídico presupuestal del estado de Jalisco desde la perspectiva del Mínimo Vital. Esto se define en la constitución de Jalisco como el eje de la planificación democrática que debe guiar al Estado para garantizar un nivel de vida digno a todos sus habitantes. El proyecto busca establecer las bases para u…
Donante: Instituto Nacional de la Juventud de Chile (INJUV)
Este convenio tiene como objetivo principal procesar y analizar los datos de la VIII Encuesta Nacional de Juventud. El proyecto busca fortalecer la capacidad técnica del INJUV mediante el uso de herramientas como REDATAM para convertir y procesar la base de datos de la encuesta, crear indicadores interactivos y anexar los resultados a una base de datos histórica. El objetivo final es mejorar el sistema de información en línea del INJUV para que esté acorde con los desarrollos web más recientes, permitiendo la generación de indi…
Donante: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social de México (CONEVAL)
Este convenio tiene como objetivo principal fortalecer los sistemas de monitoreo y evaluación de los programas y políticas sociales en México. El proyecto se centra en la asistencia técnica de la CEPAL para el análisis de los indicadores clave y en la mejora de los mecanismos para la medición del impacto de las políticas sociales en los estados. El fin último es que estos sistemas de monitoreo y evaluación sirvan como herramientas para la toma de decisiones, permitiendo una gestión más efecti…
Donante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
El objetivo principal de este proyecto es el fortalecimiento institucional de la CEPAL para la implementación de políticas de desarrollo en la región. La subvención se destina a financiar diversas actividades, como estudios, consultorías, proyectos y la participación en foros internacionales. El objetivo es que la CEPAL siga siendo un actor clave en la promoción del desarrollo sostenible y el cumplimiento de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe.…
La Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe tendrá lugar en la sede de la CEPAL en Santiago, los días 29 y 30 de octubre de 2025. En la reunión, la Secretaría Técnica presentará el documento Las personas con discapacidad: de la visibilidad estadística al ejercicio de derechos, elaborado con el apoyo del UNFPA, y los gobiernos reportarán los avances nacionales en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.…
La vigesimocuarta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas se realizó en modalidad virtual del 29 al 30 de abril de 2025.…
Donante: Embajada de Francia en Chile
Este acuerdo busca dar apoyo financiero a los programas de trabajo 2016-2017 y 2018-2019 de la CEPAL. Los objetivos clave del convenio son fortalecer las capacidades de la región para implementar el Acuerdo de París sobre Cambio Climático y las metas de la Nueva Agenda Urbana en el marco de la Agenda 2030. Los fondos se destinan a la organización de seminarios, estudios y talleres técnicos sobre temas como el cambio climático, la movilidad y la regeneración urbana, con el fin de promover el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.…
Donante: Unión Europea (UE)
Este acuerdo busca fortalecer el desarrollo de las políticas para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) en América Latina. El proyecto se enfoca en la creación de un diálogo técnico regional que promueva el crecimiento de las MIPYME, reconociendo que este es un desafío clave para lograr economías más diversificadas y sociedades más inclusivas. La cooperación tiene como objetivo principal mejorar las capacidades de las empresas con potencial de crecimiento, especialmente en lo que respecta a la integración en los mercados regionales y la diversifica…
Donante: Fundación Santa María
Esta acta complementaria busca impulsar cuatro líneas de investigación en el área de juventud, combinando un análisis comparado con estudios de casos específicos a nivel nacional y subnacional. El proyecto busca entender mejor las realidades juveniles y su relación con dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales, con el fin de orientar acciones en los ámbitos público y privado. Los estudios resultantes se publicarán en los portales EDUforics y el Portal Iberoamericano de la Juventud para fortalecer la integración de los jóvenes.…
Donante: Consejo Federal de Inversiones (CFI)
Este convenio tiene como objetivo principal realizar un estudio para diagnosticar las brechas estructurales de desarrollo en la provincia. El proyecto busca analizar la evolución reciente y la situación actual de estas brechas para que las autoridades provinciales cuenten con una herramienta clave en la toma de decisiones sobre políticas de desarrollo e inversión. El estudio incluirá una caracterización de la provincia, la identificación de brechas mediante indicadores específicos, y un diagnóstico de la situación socio-productiva.…
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)
El objetivo principal de este proyecto es mejorar las cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe. Para ello, el acuerdo busca implementar políticas de inclusión financiera innovadoras que permitan aprovechar las remesas y la inversión de la diáspora, lo que contribuiría al desarrollo económico y social de la región.…
En el marco de la segunda Escuela de Futuros: Horizontes de Innovación, organizada por la CEPAL junto a la Universidad de Chile, la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado y el Consejo Nacional de CTCI, se realizará el seminario “Gobernar la Innovación: Prospectiva y Ciencia para Decisiones Estratégicas”, el jueves 25 de septiembre.
…
✳️ Acompáñenos en la presentación del estudio “Integración regional en la era digital: El potencial aporte de los servicios modernos”, publicado por la CEPAL.
Este encuentro, a realizarse en el Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica, será un espacio para discutir cómo los servicios modernos pueden impulsar empleos de calidad, competitividad y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
✅ Confirme su participación:
- Asistencia PRESENCIAL: escriba al correo academia@academiaca.or.cr
- Asistencia VIRTUAL: complete el formulario de inscripción en
📊 Descargue el…
Trabajar en la CEPAL es contribuir a un mejor desarrollo de América Latina y el Caribe, proponiendo nuevas políticas para apoyar y construir un continente más igualitario y justo. La CEPAL está comprometida con una mayor inclusión y paridad de género dentro de su personal. Aquí podrás encontrar diferentes oportunidades de carrera.
Oportunidades
Vacantes de plazo fijo
Cargos por más de 1 año. Por períodos definidos de tiempo de uno a cinco años para desempeñar funciones de cierta duración o aquellas que son parte de las actividades regulares y continuas de la Organización. Puede ren…
Working at ECLAC is contributing to a better development of Latin America and the Caribbean, proposing new policies to support and build a more equal and just continent. ECLAC is committed to greater inclusion and gender parity among its staff, here you can find different career opportunities.
Opportunities
Fixed-term vacancies
Positions for 1 year or longer. For defined periods of time from one to five years to perform functions of a certain duration or those that are part of the regular and continuous activities of the Organization. It may be renewed for up to five years at a time…