Búsqueda
Protección Social
Taller para la generación de una hoja de ruta para la integración de información estadística y geoespacial de Argentina
La definición de una hoja de ruta permite avanzar en el proceso de integración de la información estadística y geoespacial siguiendo las recomendaciones de las Naciones Unidas.…
Webinar: “Impulsando la Transformación Digital de las Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe”
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con la Organización para el Desarrollo Industrial (ONUDI) de las Naciones Unidas organizan una serie de seminarios web titulados "Impulsando la Transformación Digital de las Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe". Este evento está diseñado para empoderar a las PYMES de la región, proporcionándoles herramientas prácticas que les permitan navegar eficazmente por las complejidades de la era digital, incluyendo la inteligencia artificial y la industria 4.0. Esta serie de seminarios busca generar un ecosistema …
Webinar – Identificar riesgos para ordenar el territorio
El seminario es organizado por la Red de Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES…
Trade in Services for development - Empowering LAC countries to reap development dividends
Services have emerged as the driving force shaping the economic landscape of countries at all levels of development. Services trade has become a key element in growth strategies, becoming the most dynamic component of global trade in recent times. In 2023, the WTO and the World Bank jointly published a study entitled 'Trade in Services for Development', which underscored the significant and multifaceted development impact of trade in services and the important opportunities it offers to developing countries in terms of export-led growth, economic diversification, inflows of foreign direct inve…
El comercio de servicios para el desarrollo - Empoderando a los países de América Latina y el Caribe para que cosechen dividendos de desarrollo
Los servicios se han convertido en la fuerza impulsora que configura el panorama económico de los países en todos los niveles de desarrollo. El comercio de servicios se ha convertido en un elemento clave de las estrategias de crecimiento, convirtiéndose en el componente más dinámico del comercio mundial en los últimos tiempos. En 2023, la OMC y el Banco Mundial publicaron conjuntamente un estudio titulado «El comercio de servicios para el desarrollo», que subraya el impacto significativo y multifacético del comercio de servicios en el desarrollo y las importantes oportunidades que ofrece a los…
Oportunidades para avanzar en Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes
El encuentro de cierre del Proyecto Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes, de la Fase 2022-2024 del programa de cooperación CEPAL-BMZ/Giz, ofrece un espacio para debatir temas vinculados a la movilidad urbana y cruciales para el futuro de nuestras ciudades.…
Taller: “Empleo, Cambio Estructural, Asignación de Factores e Informalidad en América Latina y El Caribe”
• Taller que reunió a expertos de bancos centrales, institutos de estadísticas y académicos de diversos países de la región, (Chile, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México y Perú) y de instituciones como la CAF, BID y la comisión para la competitividad de Chile, para intercambiar sobre aspectos fundamentales del proceso de asignación de los factores productivos en la región, enfatizando la importancia del análisis sectorial, en el estudio del empleo, la productividad laboral y de la informalidad. • Este taller, que se realiza en el marco del proyectos de cooperación entre la CEPAL y el Gob…
Webinar "Diversificación inclusiva y transición energética: Oportunidades para América Latina"
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) tienen el agrado de invitarle a participar en el Webinar "Diversificación Inclusiva y Transición Energética: Oportunidades para América Latina", a celebrarse el 25 de marzo de 2024, entre las 11:00-12:30 horas de Chile. Este evento conjunto tiene como objetivo principal presentar los resultados del informe de la UNCTAD sobre Productos Básicos y Desarrollo 2023: Diversificación inclusiva y transición energética. Además, busca resaltar la importancia de la di…
First Latin American and Caribbean Summit for Inclusive, Sustainable and Equitable Global Taxation
The Ministry of Finance and Public Credit extends an invitation to the political leaders of Latin America and the Caribbean to meet at the first ministerial tax summit of the region, which will inaugurate a space for discussion and tax cooperation for our countries. The platform seeks to allow an inclusive and transparent discussion of international taxation issues, in order to identify common positions to strengthen the region's voice in the global tax policy debate.…
Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe para una tributación global incluyente, sostenible y equitativa
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público extiende una invitación a los líderes políticos de América Latina y el Caribe para reunirse en la primera cumbre tributaria ministerial de la región, que inaugurará un espacio de discusión y cooperación tributaria para nuestros países. La plataforma busca permitir una discusión incluyente y transparente de los temas de tributación internacional, de manera que se identifiquen las posiciones comunes para fortalecer la voz de la región en el debate global de política tributaria.…
Rethinking global taxation
FEDESARROLLO Colombia ( video of the academic event of the Colombian Ministry of Finance entitled Rethinking Global Taxation )…
Repensando la tributación global
FEDESARROLLO Colombia ( video del evento académico del Ministerio de Hacienda de Colombia titulado Repensando la tributación global )…
Workshop on the Implementation Roadmap Stakeholder Engagement for the Escazú Agreement in Belize
Taller sobre la Hoja de Ruta y participación pública del Acuerdo de Escazú en Belice
Taller para la implementación del Marco Integrado de Información Geoespacial en México
A través de esta iniciativa se busca sentar las bases para futuros avances en la implementación del UN-IGIF en México.…
First meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean
Santiago, 19 de junio de 2024…
Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe
Santiago, 19 de junio de 2024…
Tercera edición del Curso: Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad
OBJETIVOS DEL CURSO En el marco del creciente interés que el litio ha ganado a nivel mundial como uno de los recursos críticos en la transición energética, el curso busca ofrecer a las/los estudiantes una introducción a temas fundamentales que conciernen a este recurso mineral. Los módulos abordarán conceptos, nociones básicas y análisis sobre aspectos geológicos, tecnológicos, contractuales, productivos, de mercado, de las redes globales de producción vinculadas a la electromovilidad, tributarios, de transparencia, normativos y de regulación, entre otros. Estos aspectos refieren a dimensiones…