Twenty Government officials from Belize benefited from a one week workshop to build capacity in Conducting Public Expenditure Reviews (PERs), focusing on Applications for Education, Health, Agriculture and Social Protection. PERs are intended to align expenditures with government’s priorities. They are also intended to provide savings, either from expenditure reallocation or by reducing unproductive expenditures. In addition they improve fiscal management and can provide fiscal space especially when a country is experiencing high debt levels.
The workshop conducted by ECLAC Caribbean, wh…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present next Tuesday, July 26, its Economic Survey of Latin American and Caribbean 2016, a publication updating growth estimates for the region’s countries in the current year.
ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, will present the report during a press conference that will be held at 11:00 a.m. at the organization’s headquarters in Santiago, Chile, and will be broadcast live via Internet at the institution’s Web site.
The Economic Survey of Latin American and Caribbean 2016 is one of ECLAC’s most important annual …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo martes 26 de julio su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016, publicación anual en la que actualizará sus estimaciones de crecimiento para los países de la región en el presente año.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, ofrecerá a las 11:00 horas de ese día una conferencia de prensa para presentar el informe en la sede de la Comisión en Santiago, Chile. Será transmitida en directo por internet a través del sitio web de la institución.
El Estudio Económico de América Latina y el …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na próxima terça-feira, 26 de julho, o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2016, publicação em que atualizará as estimativas de crescimento para os países da Região no presente ano.
Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL, fará uma coletiva de imprensa para apresentar o Relatório, na sede da Comissão, em Santiago, Chile, que será realizada às 11h (12h de Brasília) e será transmitida ao vivo por videoconferência para o Escritório da CEPAL no Brasil e, também, pelo site da Instituição.
O Estudo Econômico d…
Para crecer con igualdad se proponen políticas públicas de largo plazo que contemplen la política industrial, la macroeconómica, la laboral, la social y la ambiental.…
Tanto la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, con sus 17 Objetivos, como el Acuerdo de París sobre el cambio climático, aprobados por la comunidad internacional en 2015, constituyen hitos que han mostrado claramente que los patrones dominantes de desarrollo resultan inviables desde el punto de vista de las tres dimensiones del desarrollo sostenible —económica, social y ambiental— y, por lo tanto, ponen en peligro el futuro de la humanidad.
Se pueden señalar tres grandes tendencias. La economía mundial sigue atrapada en un sesgo recesivo asociado a la contracción del crecimiento del prod…
The evolution of labor markets in Latin America and the Caribbean during 2016 will generally be negative, due to forecasts for a more deteriorated macroeconomic context and growth levels than last year and to the weakening of some employment indicators, ECLAC and the International Labour Organization (ILO) said in a joint report released today.
The United Nations organizations point out in a new edition of Employment Situation in Latin America and the Caribbean that these factors, especially the low dynamism in job creation, will likely lead to an increase in urban unemployment of more than ha…
La evolución de los mercados laborales en América Latina y el Caribe durante 2016 será en general negativa, debido a la previsión de un contexto macroeconómico y de crecimiento más deteriorado que el año pasado y al debilitamiento de algunos indicadores de empleo, advierten la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un informe conjunto difundido hoy.
Los organismos de las Naciones Unidas señalan en una nueva edición de Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe que estos factores, en especial el bajo dinamismo en la generación de empleo, llevarían a un incremento del de…
La Fundación Círculo de Montevideo presentó hoy el “Índice Tendiendo Puentes América Latina”, sobre competitividad y gobernabilidad en la región, en el marco de su reunión realizada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El Círculo de Montevideo es una iniciativa académica que encabeza el ex Presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti, y en el que participan, entre otros, el ex mandatario de Chile, Ricardo Lagos, y el empresario mexicano Carlos Slim, Presidente Empresarial de la Fundación.
La reunión fue inaugurada por Antonio Prado, …
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración de la Reunión del Círculo de Montevideo
29 de abril de 2016
CEPAL
Presidente Julio María Sanguinetti, Presidente de la Fundación Círculo de Montevideo,
Presidente Ricardo Lagos,
Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda de Chile,
Carlos Slim, Presidente Empresarial de la Fundación Círculo de Montevideo,
Carlos Magariños, Embajador de la Argentina en Brasilia
Elías Selman Carranza, Fundador de América Economía
Amigas y amigos,
A nombre de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena y, del mío propio…
Bangkok, 28 April 2016 (ESCAP News) – As nations begin implementing the 2030 Agenda for Sustainable Development, the next phase of Asia-Pacific economic growth should be driven by broad-based productivity gains, the United Nations Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP) said in its flagship publication Economic and Social Survey for Asia and the Pacific 2016 launched today, emphasizing that this will require higher, targeted fiscal spending, enhanced skills, better infrastructure, and improved agricultural productivity.
In the developing countries of Asia and the Pacifi…
Bangkok, 28 de abril, 2016 (Noticias CESPAP) – A medida que las naciones comiencen a implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la siguiente fase de crecimiento económico en el Asia Pacífico debería ser impulsada por ganancias de productividad amplias, lo que requiere un gasto fiscal mayor y más dirigido, mejores capacidades, más infraestructura y un aumento en la productividad agrícola, señala la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP) en su publicación Estudio Económico y Social de Asia Pacífico 2016, lanzada hoy.
En los …
Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, cumple 40 años de vida. Para conmemorar este aniversario publicó hoy una edición especial (N⁰ 118) que recoge 12 artículos de destacados especialistas, la que ya está disponible en internet.
Fundada en 1976 bajo la dirección de Raúl Prebisch, segundo Secretario Ejecutivo de la CEPAL (1950-1963), Revista CEPAL ha difundido a lo largo de su historia importantes investigaciones y estudios sobre los aspectos y políticas más relevantes de la problemática regional, con la intención de reflejar la…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has revised downward its growth projections for the region’s economic activity, forecasting an average contraction of -0.6% in Latin America and the Caribbean in 2016, the United Nations organization said today in a press release.
This new estimate reflects that the contraction experienced by regional Gross Domestic Product (GDP) in 2015 (-0.5%) will extend to the current year.
The new projections evidence the difficult global scenario in which low growth continues in developed countries, there is a significant deceleration in…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó a la baja las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región y espera una contracción promedio de -0,6% en América Latina y el Caribe para 2016, según informó hoy el organismo de las Naciones Unidas mediante un comunicado de prensa.
Con esta nueva estimación, la contracción que experimentó el producto interno bruto (PIB) regional en 2015 (-0,5%) se prolongaría en el presente año.
Las nuevas proyecciones dan cuenta de un entorno global difícil en el cual se mantiene el bajo crecimiento de los países d…