Eighth Session of UN-GGIM: Americas
The Eighth Session of the United Nations Regional Committee on Global Geospatial Information Management for the Americas (UNGGIM: Americas) was held virtually, from November 16 to 19 November, 2021.…
The Eighth Session of the United Nations Regional Committee on Global Geospatial Information Management for the Americas (UNGGIM: Americas) was held virtually, from November 16 to 19 November, 2021.…
La octava Sesión del Comité Regional de Naciones Unidas sobre Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UNGGIM: Américas) se celebró de modo virtual del 16 al 19 de noviembre de 2021.…
A Oitava Sessão do Comitê Regional das Nações Unidas sobre Gestão Global de Informações Geoespaciais para as Américas (UNGGIM: Américas) foi realizada virtualmente de 16 a 19 de novembro de 2021.…
Las emisiones de carbono alcanzan en un nivel récord, reflejando patrones de crecimiento históricos derivados del uso de combustibles fósiles y la falta de voluntad política para la transición hacia las energías renovables. Los gobiernos se enfrentan a disyuntivas complejas entre la promoción del crecimiento económico inclusivo y la mitigación del cambio climático. La transformación verde, respaldada por tecnologías de vanguardia, ofrece una ruta viable para que los países en desarrollo reivindiquen su propia narrativa de desarrollo y pasen de la crisis al desarrollo sostenible. El objetivo de…
Como parte del trabajo conjunto de varias Divisiones de CEPAL, en el marco del Proyecto Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI), se sostuvieron en Bogotá, Colombia, múltiples reuniones de trabajo con funcionarios de gobierno del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Transporte, , Departamento Nacional de Planeación (DNP), Ministerio de Energía, Banca de Desarrollo: FINDETER, y BANCOLDEX, Secretaría de Movilidad, TRANSMILENIO así como también con un conjunto de instituciones privadas relacionadas con la electromovilidad, entre otras, los Clústeres de transpor…
Este es un evento paralelo de la octava sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe (PR23), que se llevó a cabo del 28 de febrero al 2 de marzo de 2023 en Punta del Este, Uruguay, contó con el auspicio del Gobierno de la República Oriental del Uruguay.…
Este es un evento paralelo de la octava sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe (PR23), que se llevó a cabo del 28 de febrero al 2 de marzo de 2023 en Punta del Este, Uruguay, contó con el auspicio del Gobierno de la República Oriental del Uruguay.…
Informe de actividades realizadas con los equipos geodésicos donados por el Proyecto Caribe, al Instituto Cartogrófico Militar de República Dominicana.…
El día 15 de Noviembre del 2017 se llevó a cabo la Reunión de Junta Directiva en Aguascalientes, México…
Se llevó a cabo la Cuarta Sesión de UN-GGIM:Américas en el marco del “Seminario información geoespacial para el desarrollo social, ambiental y económico de los países de las Américas y el Caribe“ en Santiago de Chile. Asimismo, se sostendrá la Primer Reunión Conjunta con la Conferencia Estadística de las Américas CEA-CEPAL en las instalaciones de la CEPAL en Santiago de Chile.…
Se llevó a cabo de manera virtual el 26-27 de Agosto y 5 de Septiembre de 2020.…
Una visión para una solución que proporcione información crítica de observaciones de la Tierra para el beneficio de las Américas…
En el contexto de la respuesta geoespacial a COVID-19, a lo largo de las reuniones y consultas regionales llevadas a cabo en las Américas, ha sido posible verificar que los países, en mayor o menor medida, tienen conocimiento sobre herramientas y metodologías geoespaciales apropiadas para responder a desastres. Sin embargo, también se han identificado algunas brechas y desafíos con respecto a interoperabilidad, políticas de acceso a datos, niveles más altos de desagregación, desarrollo de capacidades, mayor conciencia a nivel de las autoridades y mayor disponibilidad de tecnología y financiami…
Seminarios web de la Red del Sector Privado de las Américas.…
Last Friday, June 23, a discussion organized by ECLAC's Natural Resources Division was held with Professor Joan Martínez Alier, a prominent figure in the field of ecological economics, political ecology, and environmental justice.…
El pasado viernes 23 de junio se llevó a cabo un conversatorio organizado por la División de Recursos Naturales de CEPAL, con el profesor Joan Martínez Alier, una destacada figura en el campo de la economía ecológica, la ecología política y la justicia ambiental.…