31 October 2023 | Briefing note
With only 15 per cent of SDG targets being on track to be achieved by 2030 globally, there was a strong sense of urgency to deliver on the promise that was made in 2015 at the SDG Summit this year.
31 de October de 2023 | Briefing note
El 29 de octubre fue proclamado como Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo en la resolución de la Asamblea General (A/RES/77/317) que “invita a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones mundiales, regionales y subregionales, así como a otras partes interesadas pertinentes, como la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y los particulares, a que celebren anualmente el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo de manera adecuada a fin de concienciar sobre la importancia de los cuidados y el apoyo y su contribución clave a la consecución de la igualdad de género y la sostenibilidad de nuestras sociedades y economías, y sobre la necesidad de invertir en una economía del cuidado resiliente e inclusiva, incluido el desarrollo de sistemas de cuidados y apoyo sólidos y resilientes”
19 de October de 2023 | Insights
Este artículo tiene como objetivo mostrar el impacto de las aplicaciones web bajo la plataforma Redatam Webserver en el mundo a través de un Dashboard que ilustra la penetración de la herramienta.
19 de October de 2023 | Insights
8 de September de 2023 | Briefing note
En los últimos tres años, el proyecto RIDASICC ha trabajado de cerca en el desarrollo de capacidades con los Ministerios y las Secretarías de Hacienda, Economía y Desarrollo de los países de la región SICA.
12 July 2023 | Briefing note
This month, countries come together at the High-Level Political Forum on Sustainable Development (HLPF) to take stock of progress on the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals (SDGs).
20 April 2023 | Briefing note
The Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development is State-led and open to participation by all Latin American and Caribbean countries. It is convened under the auspices of ECLAC and guided by the principles established for all follow-up and review processes by the 2030 Agenda for Sustainable Development, adopted in September 2015 by the United Nations General Assembly.
24 February 2023 | Briefing note
New website highlights the contributions of ECLAC to Latin America and the Caribbean in the past 75 years
Learn about the history of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and discover how it has shaped thinking on public policy and development and supported the region by promoting economic, social and sustainable development initiatives over almost eight decades.
21 February 2023 | Briefing note
When the 2030 Agenda for Sustainable Development was adopted by all 193 Member States of the United Nations at the Sustainable Development Summit in New York in September 2015 as “a shared blueprint for peace and prosperity for people and the planet, now and into the future”, it presented a historic opportunity for Latin America and the Caribbean. Despite progress, the region needs to step up their efforts.
10 de January de 2023 | Briefing note
En la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, los países aprobaron la Declaración de Santiago, mediante la cual reafirmaron su compromiso con el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002) y la promoción, la protección y el respeto de los derechos humanos, la dignidad y las libertades fundamentales de todas las personas mayores, sin ningún tipo de discriminación y violencia, a la vez que ratificaron la responsabilidad de los Estados de proveer las medidas y acciones necesarias para garantizar un envejecimiento saludable, con dignidad y derechos (párrafos 1 y 2).
10 de January de 2023 | Briefing note
En la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores, Julio César Borba, Ministro de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay, presentó el informe sobre la labor de la Presidencia de la Conferencia Regional Intergubernamental. En su presentación, indicó que durante el ejercicio de la Presidencia del Paraguay se produjeron varios hitos muy relevantes, a los que se hace referencia en este informe.
10 de January de 2023 | Briefing note
El cuarto ciclo de examen y evaluación del Plan de Acción de Madrid ofreció una oportunidad única para dar un impulso renovado a la acción internacional para promover la agenda sobre el envejecimiento. En ese contexto, las comisiones regionales facilitaron el proceso de examen y evaluación a nivel regional, incluso mediante la consulta con los órganos regionales competentes, según procedió, mediante reuniones regionales con las organizaciones de la sociedad civil de personas mayores.
10 de January de 2023 | Insights
10 de January de 2023 | Insights
América Latina y el Caribe fue la primera región del mundo en realizar una reunión de examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. A través de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, órgano intergubernamental de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), establecido en 2002 en virtud de la resolución 590(XXIX) de la Comisión y principal órgano regional sobre asuntos vinculados al envejecimiento poblacional y los derechos de las personas mayores en la región, que se reúne cada cinco años, se evalúan los avances, se identifican los desafíos, se formulan recomendaciones y se establecen prioridades en materia de envejecimiento. El seguimiento de la Conferencia se realiza por medio de reuniones de expertos convocadas por uno o más países de la región con el apoyo técnico de la CEPAL.
10 de January de 2023 | Briefing note
En todo el mundo, la población envejece rápidamente y, en algunos casos, vive mucho más tiempo. Afortunadamente, municipios, organizaciones locales y pequeños grupos de personas de todas partes están tomando medidas significativas para ayudar a sus comunidades a satisfacer mejor las necesidades de los residentes a medida que envejecen.
23 de November de 2022 | Insights
El instrumento básico para los estudios de la movilidad o migración interna es la matriz básica de migración, la cual obtenemos a partir de las preguntas sobre migración que se realizan en los censos de población y vivienda y que son procesadas con Redatam.
23 de November de 2022 | Insights
En el dashboard presentado aquí, se muestra cuantas aplicaciones Redatam Webserver existen al día de hoy, y además, se aprecia que Etiopía es el país con más aplicaciones desarrolladas. En cuanto a los tipos de aplicaciones, en primer lugar, tenemos las estadísticas vitales, en segundo lugar, los censos de población y vivienda y en tercer lugar las encuestas de hogar.
23 de November de 2022 | Insights
El objetivo principal de esta implementación es el estudio de los desplazamientos de las poblaciones (análisis de la migración interna dentro de un país, análisis de la movilidad cotidiana entre una ciudad y otra y/o análisis de la segregación residencial a través de indicadores predefinidos) para generar información relevante que aporte a los estudios, la gestión y planificación urbana.
23 de November de 2022 | Insights
23 de November de 2022 | Insights
La exitosa misión de Arthur Conning visitando varios Institutos de Estadísticas (INE) de la región recabando sus necesidades en términos de procesamiento y análisis de microdatos -especialmente censales- derivó en la creación de Redatam por los años 80. Posiblemente no se imaginó que actualmente se han traspasado los límites de esas actividades y se ha convertido en una herramienta útil y potente para varias etapas de un censo.