News
(3 de marzo, 2014) Los sistemas financieros de la región muestran problemas de segmentación al quedar amplios sectores del tejido económico y social, especialmente empresas pequeñas y medianas e individuos de menores ingresos, sin acceso a sus servicios, lo que supone un obstáculo para la superación de la pobreza y la desigualdad, según señala un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento, titulado El sistema financiero en América Latina y el Caribe: una caracterización y publicado recientemente, advierte que los países de la región tienen todavía por delante el desafío de impulsar el desarrollo de sus sistemas financieros.
La CEPAL entiende por desarrollo de los sistemas financieros la capacidad de estos de brindar acceso a servicios financieros a los sectores que hoy permanecen excluidos, así como de contar con una mayor diversificación y cobertura de riesgos con el fin de responder a las necesidades de una estructura productiva heterogénea y de lograr una mejor asignación de recursos.
El estudio, que se apoya en cifras del Banco Mundial, analiza dos componentes principales de los sistemas financieros: el sector bancario y los mercados de capitales, tanto accionarios como de deuda.
En el caso del sector bancario, los datos del Banco Mundial muestran que, en el conjunto de las economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 90,5 % de la población mayor de 15 años contaba en 2011 con una cuenta en una institución financiera formal, mientras que en América Latina y el Caribe ese indicador se situaba en 39,3 %, con variaciones que van desde 13,8 % en El Salvador hasta 55,9 % en Brasil.
Además, en esta región son los individuos de menores ingresos los que se ven más perjudicados por la falta de acceso. Esto se advierte al observar que el acceso a cuentas en instituciones formales por parte del 60 % de la población de mayores ingresos es el doble que el acceso por parte del 40 % de los individuos de menores ingresos (50 % en comparación con 25 % respectivamente), según cifras del Banco Mundial.
En los países de la zona del euro, por el contrario, el acceso es casi igualitario para ambos grupos de ingresos.
Según advierte el estudio, en el caso de América Latina y el Caribe esta disparidad refuerza las inequidades y supone un obstáculo para superar la situación de vulnerabilidad de los más pobres.
El informe explica también que en todas las regiones del mundo la proporción de empresas grandes que disponen de un préstamo o línea de crédito es mayor que la de pequeñas compañías que cuentan con esos mecanismos, aunque recalca que la brecha es más profunda en los países de ingreso medio y bajo.
En el caso de América Latina y el Caribe, los porcentajes ascienden a 70 % entre las grandes compañías y a 40 % entre las pequeñas. Estas últimas, además, acceden a los créditos con colaterales más exigentes y tasas de interés más onerosas.
Según el estudio, estas desigualdades en la inclusión financiera se deben, entre otros factores, a que los mercados financieros están sujetos a fallas del mercado, a los problemas de información asimétrica y al imperfecto control y monitoreo de los contratos de deuda y crédito.
Respecto a los mercados de capitales, el documento indica que en la mayoría de los países de la región los mercados accionarios son de reducido tamaño y baja liquidez y el acceso a ellos permanece en general limitado a un número reducido de grandes empresas.
Los mercados de títulos de deuda, en tanto, están dominados por los bonos del sector público, mientras que las empresas no suelen recurrir a los bonos de deuda corporativa para financiar sus inversiones.
Finalmente, el informe indica que algunos inversores institucionales, como los fondos de pensiones, los fondos mutuos y las compañías de seguros, han ido cobrando relevancia en la región, pero su contribución al desarrollo del mercado de capitales ha sido menor a la potencial porque colocaron partes significativas de sus carteras en activos de los gobiernos o en depósitos bancarios e invirtieron en menor medida en acciones y títulos de deuda de empresas.
Contacto de Prensa:
Unidad de Información Pública de la CEPAL.
Sede de la CEPAL: Av. Dag Hammarskjold 3477, Vitacura, Santiago.
Correo electrónico: prensa cepal.org, teléfono: (562) 2210 2040.