Pular para o conteúdo principal

Nuevo número de Revista CEPAL aborda sistemas de protección social e inserción económica de la mujer en la región

Available in Español
14 de agosto de 2017|Comunicado de imprensa

Principal publicación académica del organismo incluye además artículos sobre el impacto del salario mínimo en México y el destino de los desempleados en Venezuela, entre otros temas.

El estado actual y los retos de los sistemas de protección social en América Latina, así como el progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales, y el impacto que tiene la inserción laboral femenina en el crecimiento de los países de la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.

En su edición N⁰ 122 (agosto 2017), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina.

En el artículo “Los sistemas de protección social, la redistribución y el crecimiento en América Latina”, José Antonio Ocampo, Profesor de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL (entre otros cargos), y Natalie Gómez-Arteaga, funcionaria del Departamento Nacional de Planeación de Colombia, evalúan los sistemas de protección social en América Latina y explican que, si bien se han expandido en la región entre 2003 y 2013, persisten desigualdades considerables en el acceso a la protección social por tipo de empleo y nivel de ingresos familiares.

Los autores indican que en la mayoría de los países de la región todavía existen altos niveles de informalidad en el mercado de trabajo, un exiguo nivel de contribuciones obligatorias a la seguridad social, una protección social contributiva de limitada cobertura y una política fiscal con un bajo impacto redistributivo, por lo que los retos de la protección y la política social son considerables en una época de lento crecimiento económico como la actual.

Concluyen que se necesitan nuevas soluciones para avanzar hacia prestaciones universales y una ampliación de los mecanismos de protección social no contributivos, así como hacia la formalización laboral y el desarrollo de mecanismos flexibles que aumenten las prestaciones y contribuciones de la seguridad social.

Por su parte, en el artículo “Progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales en América del Sur”, Beatrice Avolio y Giovanna Di Laura, Directora e Investigadora, respectivamente, de CENTRUM Católica Graduate Business School, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), analizan el progreso y la evolución de la inserción de la mujer en el ámbito productivo y empresarial en América del Sur.

Señalan que tras el aumento de la participación femenina en las actividades económicas y productivas registrado en los últimos años, ya no hay duda de su importante contribución al desarrollo. Sin embargo, advierten que las mujeres siguen rezagadas en algunas áreas ya que, por ejemplo, muestran un mayor desempleo, reciben una remuneración inferior a la de los hombres por el mismo trabajo, sufren una mayor carga por cumplir con responsabilidades familiares y realizar labores domésticas, y tienen menor acceso a altos cargos directivos. Las autoras concluyen que la participación de la mujer en el mercado laboral tendría un efecto mayor en la erradicación de la pobreza y el empoderamiento económico de las mujeres si no persistieran estas diferencias.

En tanto, en el artículo “Crecimiento económico y desigualdad de género: análisis de panel para cinco países de América Latina”, la Profesora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Ecuador Alison Vásconez, analiza la relación entre la feminización del mercado laboral y el crecimiento económico en cinco países de la región: Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Uruguay.

En su estudio, la investigadora indica que, sin duda, la entrada de las mujeres al mercado laboral supone una mejor situación individual y familiar, y de la economía en general. Agrega que la reducción de las brechas de participación entre hombres y mujeres genera incrementos del PIB. No obstante, el incremento de las horas trabajadas (intensidad del trabajo) muestra una relación inversa con el crecimiento, lo que da cuenta de un posible impacto negativo de la reducción del tiempo dedicado a los cuidados sin que haya sustitución por servicios públicos o privados, o corresponsabilidad de otros miembros del hogar.

En su nueva edición, Revista CEPAL incluye además artículos sobre la desindustrialización y estancamiento económico en El Salvador, la competitividad de los productos agropecuarios colombianos en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la cobertura y capacidad de pago del transporte público en la ciudad de Montevideo, el impacto del salario mínimo en los ingresos y el empleo en México, y el destino de los desempleados en Venezuela, entre otros temas.

Se recuerda a los lectores que las opiniones expresadas en los artículos publicados en la revista son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la CEPAL.