EN FOCO

Exportaciones de América Latina y el Caribe
a Asia Pacífico muestran fuerte crecimiento en 2010

Foto: Fusionopanda, Flickr

Las exportaciones de América Latina y el Caribe a Asia crecieron 39% durante los tres primeros trimestres de 2010 con respecto a igual período de 2009, superando los niveles históricos pre-crisis.  Su recuperación fue mucho más dinámica que las exportaciones totales (28%) y que las efectuadas a todos los otros destinos. Las importaciones desde Asia, en tanto, crecieron 45%, frente al 32% de las importaciones totales de la región.

En ambos casos, el resultado está fuertemente influido por el dinamismo aún mayor del comercio con China, país con el cual tanto las exportaciones como las importaciones de la región crecieron en prácticamente 50% entre enero-septiembre de 2009 e igual período de 2010 (ver cuadro adjunto).

Asia Pacífico y América Latina y el Caribe son la primera y segunda regiones de mayor crecimiento económico en el mundo, respectivamente, tras su recuperación de la crisis global de 2008-2009.  Este buen desempeño permitió que durante 2010 Asia se consolidara como un socio comercial cada vez más importante para la región latinoamericana.

Sin embargo, la región aún tiene pendiente el desafío de transitar desde un comercio esencialmente inter-industrial (exportando materias primas e importando manufacturas), hacia una mayor inserción en las dinámicas cadenas de valor asiáticas.

Ello requiere que las exportaciones regionales tengan mayor valor agregado y conocimiento, incluidas las de recursos naturales y de servicios.

Según la CEPAL, hoy existe un escenario muy auspicioso para el fortalecimiento de los vínculos económicos entre América Latina y el Caribe y Asia Pacífico, favorecido por el dinamismo de ambas regiones en la post-crisis. 

Asimismo, América Latina y el Caribe tiene mucho que ofrecer a Asia más allá de las materias primas.  Tras la crisis, la región ha retomado el sendero de crecimiento económico, reducción de la pobreza y del desempleo que la caracterizaron en el período 2003-2008.  Ello, sumado a su población predominantemente joven y urbana, aumenta su atractivo como mercado.

Por otra parte, varias de las principales empresas multinacionales latinoamericanas (llamadas “translatinas”) han desarrollado importantes competencias en cadenas de valor vinculadas a recursos naturales, abriendo espacio para alianzas con empresas asiáticas.

Por último, la cercanía al mercado estadounidense, sumada a los tratados de libre comercio (TLCs) que varios países de la región tienen con ese país, debería ser explotada apara atraer mayores inversiones asiáticas.

Negociaciones comerciales

Varios países de la región han buscado reforzar sus vínculos comerciales con Asia Pacífico mediante la negociación de TLCs, especialmente Chile y Perú, las dos naciones latinoamericanas para los cuales Asia Pacífico representa un mayor porcentaje de sus exportaciones totales (casi 40% en el caso de Chile y cerca de 25% en el de Perú).  Costa Rica y Colombia también se han sumado a estas iniciativas últimamente.

En este contexto, una iniciativa regional destacable es el Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano. Creado en 2006 e integrado por los 11 países latinoamericanos ribereños del Pacífico -Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú-, es un mecanismo informal de cooperación cuyos dos principales objetivos son promover la integración económica entre sus miembros y una aproximación coordinada de éstos al Asia Pacífico.

La CEPAL ha apoyado desde sus inicios al Arco, tanto con análisis como con propuestas de acción.  La colaboración más reciente se plasmó en el documento “El Arco del Pacífico Latinoamericano: construyendo caminos de complementación e integración con Asia”, desarrollado conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y presentado en la Reunión Ministerial del Arco, de octubre de 2010.  Por otra parte, la CEPAL, junto con la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico de las Naciones Unidas (ESCAP), está apoyando la realización de una primera reunión de alto nivel entre el Arco y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En tanto, desde marzo de 2010 se realizan negociaciones para ampliar el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, suscrito en 2005 por Brunei Darussalam, Chile, Nueva Zelanda y Singapur y conocido como TPP por sus siglas en inglés. A dichas negociaciones se han sumado Australia, Estados Unidos, Malasia, Perú y Vietnam.  Otros países de América y Asia han expresado su interés en eventualmente incorporarse a ellas.

Para Estados Unidos, principal impulsor de este proceso, el TPP ofrece el potencial de convertirse en una “comunidad transpacífica” que contrapese las tendencias que se observan en Asia Oriental orientadas a la conformación de un bloque comercial puramente asiático.  Para ello, Estados Unidos ha manifestado su intención de convertir al TPP en un acuerdo “del siglo 21”, que fije un alto estándar tanto en los temas comerciales como en la protección laboral y medioambiental, y al cual se puedan incorporar progresivamente otros países de la cuenca del Pacífico.

En conclusión, los países latinoamericanos disponen hoy de varias vías para aproximarse institucionalmente al Asia Pacífico.  Cada una de ellas implica distintos costos y beneficios, los que cada país debe sopesar con una mirada de largo plazo.

  Cuadro
Comercio de América Latina y el Caribe por principales socios,
enero a septiembre de 2009 y de 2010

(Millones de dólares y variación porcentual)
 
   
 
Fuente:
CEPAL, en base a institutos de estadísticas, bancos centrales, organismos de promoción de exportaciones, la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos, EUROSTAT de la Unión Europea y la Dirección de Estadísticas del Comercio del Fondo Monetario Internacional.
 



Más EN FOCO
CEPAL y FAO presentarán estudios sobre biocombustibles en seminario

CEPAL ejecuta nuevo proyecto para mejorar estadísticas del Milenio


 

 

 

 

   
  Asia Pacífico y América Latina y el Caribe son la primera y segunda regiones de mayor crecimiento económico en el mundo, respectivamente, tras su recuperación de la crisis global de 2008-2009.
 
 
  La región aún tiene pendiente el desafío de transitar desde un comercio esencialmente inter-industrial hacia una mayor inserción en las dinámicas cadenas de valor asiáticas. Ello requiere que las exportaciones regionales tengan mayor valor agregado y conocimiento.