Skip to main content
Available in Español

Revista de población de la CEPAL aborda diversidad temática y regional en nueva publicación

11 July 2017|News

El número 104 de Notas de Población está disponible para su descarga gratuita en el sitio web del organismo regional de las Naciones Unidas.

Nuevas investigaciones que abordan diversos temas afines al campo de los estudios de población, que siguen el enfoque multidisciplinario y ratifican la inclusión de la perspectiva regional, forman parte del último número de Notas de Población, la revista académica de demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El número 104 de esta publicación conmemora los 60 años del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL, creado el 13 de agosto de 1957, e incluye 10 estudios de reconocidos especialistas que presentan sus investigaciones enfocadas en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México y Uruguay. Además se incluye un artículo sobre la presencia de latinoamericanos y caribeños en España y dos trabajos más cuyo universo de estudio es América Latina y el Caribe.

En el primer trabajo, Alberto Palloni, Hiram Beltrán y Guido Pinto proponen un procedimiento para calcular la incertidumbre que se produce al tener disponibles una multiplicidad de estimadores de indicadores de mortalidad adulta. El estudio señala que sería interesante que este método se pueda utilizar para estimar los parámetros de diversos fenómenos demográficos.

Por su parte, Leticia Rodríguez realiza un valioso análisis acerca de las desigualdades encontradas en la esperanza de vida al nacer en Uruguay según el tipo de prestador de salud. La autora destaca el valor diferenciado de este indicador calculado para las personas que reciben atención médica en el sector público en contraposición con el calculado para las personas que se atienden en el sector privado, estableciendo así una relación significativa entre el nivel socioeconómico y la salud.

El tercer artículo se elaboró con el objetivo de identificar la manera en que el lugar de procedencia incide en el riesgo de muerte de los recién nacidos de Bolivia. Entre sus hallazgos, la autora Inés Lagrava, revela que en el país analizado el riesgo de muerte neonatal está condicionado por el acceso a servicios de salud como resultado de las disparidades territoriales a nivel urbano y rural.

En el trabajo de Irene Casique, en tanto, se encuentra la propuesta de una escala general para medir el empoderamiento de los adolescentes en México. La autora resalta que esta escala es muy útil tanto para evaluar programas de empoderamiento de los adolescentes como para diseñar y evaluar programas orientados a incrementar aspectos vinculados al bienestar de los jóvenes, y para prevenir la violencia en el noviazgo y fortalecer la salud sexual y reproductiva de los adolescentes.

Por su parte, en su estudio Deseabilidad y planificación de la fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe: tendencias y patrones emergentes, Jorge Rodríguez hace un llamado a la generación de políticas públicas que refuercen la prevención del embarazo adolescente en la región. Además el autor reafirma la necesidad de investigar más sobre este fenómeno, ya que se siguen observando tendencias resistentes a la baja en la región.

El trabajo de Eleonora Rojas aborda el derecho a la salud sexual y reproductiva en Argentina y surge de la premisa de que las enfermedades de transmisión sexual (ETS) comprometen el ejercicio de ese derecho al limitar el disfrute de la vida sexual sin riesgos y, en ocasiones, la capacidad de procrear. Además, las ETS convierten a quienes las contraen en víctimas de estigmatización y discriminación social.

En el siguiente trabajo, Gilvan Guedes, Bernardo Queiroz, Alisson Barbieri y Leah Van Wey analizan la manera en que los ciclos de vida de los hogares y de las propiedades, así como la proximidad y accesibilidad a las áreas urbanas inciden sobre la deforestación y el uso de la tierra en la Amazonía Brasileña.

El artículo de Luis Mauricio Phélan, Francisco Alexander Arias y Alejandro Guillén García aborda el buen vivir en el cantón de Cuenca, Ecuador. Como resultado del estudio, se reafirma que el buen vivir es pluridimensional y que su medición es un desafío que debe incorporar niveles de desagregación por edad, género y territorio, además de variables sobre emociones y satisfacciones.

La siguiente investigación, realizada por Daniel Vega-Macías, corresponde a un análisis de los cambios en el saldo y los flujos de los migrantes latinoamericanos y caribeños en España entre 1998 y 2015 en el contexto de una recesión económica. El autor cuestiona la postura teórica neoclásica y sostiene que si bien los determinantes económicos son importantes como elementos de atracción, la migración es un proceso social autosostenido que mantiene su continuidad aún cuando los factores que os originaron se hayan transformado.

El número 104 de Notas de Población concluye con un artículo de José Diniz, Suzana Cavenaghi, Luis Walter y Angelita Alves de Carvalho que analiza los cambios religiosos en la población indígena de Brasil entre 1991 y 2010, a partir de una contextualización histórica y con base en los microdatos de los censos demográficos.